EE.UU. retoma proceso judicial contra presunto cerebro del ataque del 11 de Septiembre - Noticias SIN
x

EE.UU. retoma proceso judicial contra presunto cerebro del ataque del 11 de Septiembre

Estas audiencias, a las que se prevé que asistan familiares de las víctimas, se prolongarán hasta el próximo 17 de septiembre.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Washington.- Las audiencias previas al juicio del considerado cerebro del 11-S, Khalid Shaikh Mohammed, y otros cuatro acusados se reanudan este martes en la prisión de Guantánamo (Cuba) tras más de un año en suspenso por la pandemia de covid-19, confirmó el Departamento de Defensa.

Estas audiencias, a las que se prevé que asistan familiares de las víctimas, se prolongarán hasta el próximo 17 de septiembre.

Además de Khalid Sheik Mohammed, el autoproclamado «cerebro» de los ataques, también son juzgados sus cómplices Walid bin Atash, Ramzi Bin AlShibh, Ali Abdul Aziz Ali y Mustafá Al Hawsawi.

Los detenidos están imputados como organizadores de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, que mataron a casi 3.000 personas, y de los que en esta semana se conmemora el vigésimo aniversario.

Ese día, 19 hombres secuestraron cuatro aviones comerciales: dos de ellos fueron estrellados contra las Torres Gemelas en Nueva York, otro contra el Pentágono, a las afueras de Washington; y otro en un campo de Pensilvania.

Además del cargo de conspiración, están imputados por cometer asesinatos en violación de la ley de guerra, de atacar a civiles y de terrorismo, y en caso de ser condenados, se pueden enfrentar a la pena de muerte, cuyo método lo decidiría el secretario de Defensa.

La nueva comparecencia coincide con la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán tras dos décadas de guerra, desencadenada por los atentados del 11-S, y la vuelta de los talibanes al poder en el país centroasiático.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha indicado que espera cerrar la prisión de Guantánamo, donde varios detenidos fueron torturados, aunque no ha ofrecido detalles al respecto.

En julio, un detenido de nacionalidad marroquí fue trasladado a su país origen en el primer movimiento de este tipo desde que Biden llegó a la Casa Blanca en enero de 2020.

Actualmente, solo quedan en la prisión de Guantánamo 39 de los cerca de 800 reclusos que llegó albergar tras su apertura en 2002 ordenada por el entonces presidente, George W. Bush, en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El alcalde de Nueva York encabeza una oración por las víctimas en República Dominicana

Detienen tres hombres que transportaban haitianos ilegales en San Juan

Gobierno ordena estudio técnico para esclarecer tragedia en Jet Set

Un helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York

Sobreviviente narra el horror vivido en el Jet Set: «Si Dios me dio una oportunidad, será por un propósito»

Presidente Abinader extiende tres días más el duelo nacional por la tragedia en discoteca Jet Set

Con una sonrisa peloteros dicen que recordarán a Octavio Dotel

Los rostros de quienes fallecieron en la tragedia de Jet Set (parte 2)