EEUU condena el lanzamiento de misiles balísticos norcoreanos - Noticias SIN
x

EEUU condena el lanzamiento de misiles balísticos norcoreanos

Pionyang lanzó dos misiles balísticos de corto alcance el miércoles, en la víspera de la visita de Harris a la región, y uno más el jueves, horas después de que la vicepresidenta despegara de Corea del Sur, donde se reunió con el presidente, Yoon Suk-yeol.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Washington.- Estados Unidos condenó este jueves el lanzamiento de varios misiles balísticos por parte de Corea del Norte antes y después de la visita de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, a Seúl.

Los lanzamientos son «una clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y demuestran la amenaza que representa» Corea del Norte para la región, dijo el viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Padel, en una llamada con periodistas.

Pionyang lanzó dos misiles balísticos de corto alcance el miércoles, en la víspera de la visita de Harris a la región, y uno más el jueves, horas después de que la vicepresidenta despegara de Corea del Sur, donde se reunió con el presidente, Yoon Suk-yeol.

No obstante, EE.UU. aseguró que se mantiene «profundamente comprometido» con un acercamiento diplomático con el gobierno norcoreano e hizo un llamado al diálogo.

Además de visitar Seúl, Harris también pasó hoy por la militarizada frontera intercoreana en un momento de especial tensión ante la posibilidad de que Pionyang realice un nuevo test nuclear.

Los lanzamientos de misiles norcoreanos se dan en aparente respuesta a la presencia del portaviones estadounidense USS Ronald Reagan en la península.

La última vez que el Ronald Reagan se desplazó a la península para realizar maniobras conjuntas de este tipo fue en septiembre de 2017, en plena escalada de tensión tras el último ensayo nuclear norcoreano hasta la fecha.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Promueven respeto a espacios públicos mediante educación vial

Arzobispo pide utilizar Semana Santa para reflexión y armonía

Aliento espiritual a familiares tras tragedia del Jet Set

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

Fallece Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura hispanoamericana, a los 89 años

Melody y otros aspirantes de Eurovisión 2025 se preparan en Londres a un mes del evento

Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja sobre González

Osiris de León: En el país urge establecer revisión periódica obligatoria de estructuras