x

EEUU restablece los servicios legales para niños migrantes tras presión de grupos civiles

mundo

La organización precisó en un comunicado que ha recibido una autorización gubernamental para reanudar de inmediato su labor brindando representación legal y acceso a la justicia a estos menores.

Migrantes. Foto: fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Washington.- El Gobierno de Donald Trump restableció el programa de servicios legales para niños migrantes no acompañados en Estados Unidos después de la presión de grupos civiles tras su cancelación esta semana, informó este viernes el Acacia Center for Justice.

La organización precisó en un comunicado que ha recibido una autorización gubernamental para reanudar de inmediato su labor brindando representación legal y acceso a la justicia a estos menores.

Por lo menos 26.000 niños inmigrantes, incluidos algunos demasiado pequeños para leer o hablar, habrían sido afectados con la medida.

Shaina Aber, directora ejecutiva de la organización, destacó la importancia de restablecer estos servicios, subrayando que muchos de los menores que llegan al país sin la compañía de un padre o tutor han sido víctimas de violencia, abuso, persecución o trata.

«Es impensable que deban representarse a sí mismos en cortes de inmigración contra abogados del gobierno sin siquiera contar con una orientación adecuada sobre sus opciones legales», afirmó Aber.

Hasta septiembre pasado solo el 15 % de los inmigrantes, incluidos los niños no acompañados, tenían un abogado que los ayudara en los casos de un Tribunal de Inmigración cuando se emitió una orden de deportación, según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).

Los datos recopilados por este centro de la Universidad de Syracuse, en Nueva York detallan que hay más de 3,7 millones de casos pendientes en las cortes de inmigración, de los cuales 1,7 millones son solicitudes formales de asilo.

El levantamiento de la orden que detuvo temporalmente el programa de representación para niños no acompañados permitirá que el Acacia Center for Justice continúe trabajando junto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para garantizar el debido proceso de los menores.

El Acacia Center for Justice señaló que la decisión se produce luego de una intensa movilización de activistas y ciudadanos, quienes en los dos últimos días enviaron más de 15.000 cartas al Congreso exigiendo la restitución del programa.

«Quitando la asistencia legal a los niños, algunos de los cuales ni siquiera pueden articular su propia defensa, es una violación de los derechos humanos básicos», manifestó la organización Voto Latino.

Aber enfatizó que, aunque se ha logrado un avance significativo, aún queda mucho por hacer para asegurar que ningún niño enfrente solo el sistema migratorio estadounidense. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El Real Madrid accede a su final 41 de Copa del Rey

Héctor Acosta anuncia concierto especial en agradecimiento a su pueblo por apoyo durante su lucha contra el cáncer

Continúa la búsqueda de niño desaparecido en Manabao, La Vega 

Cientos de personas asisten al primer día del operativo móvil Pasaporte en Ruta en San Juan

Más de 180 mil haitianos han sido repatriados en operativos de octubre a marzo, según Migración

Personal de recogida de basura encuentra una bebé recién nacida

Aprueban proyecto de ley que busca impulsar el turismo de salud en el país 

Ritmos de Esperanza: concierto «Unidos por el Autismo»