x

El 20% de las viviendas particulares ocupadas no fueron contadas durante el X Censo Nacional

X Censo
Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de la República Dominicana ha divulgado los resultados de la cobertura censal de viviendas particulares ocupadas del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 en el que revela que en promedio fueron contadas el 79.38% de las viviendas, lo que significa que 20 de cada 100 no fueron incluídas.

De acuerdo con los datos proporcionados por la ONE, la zona con menor cobertura censal fue Yuma, con apenas un 69.1%; pero inclusive la zona del Gran Santo Domingo, denominada región Ozama o Metropolitana, casi 1 de cada cuatro viviendas no fue contada (76.50%) y el Cibao Norte, que incluye Santiago, Puerto Plata y Espaillat tuvo una cobertura del 77.04%.

  • Tasa de cobertura censal de acuerdo con la ONE
  • Cibao Norte: 77.04
  • Cibao Sur: 83.90
  • Cibao Nordeste: 83.06
  • Cibao Noroeste: 83.45
  • Valdesia: 88.06
  • Enriquillo: 84.99
  • El Valle: 87.19
  • Yuma: 69.61
  • Higuamo: 84.07
  • Ozama o Metropolitana: 76.50

A pesar de los datos, la ONE señala que las estimaciones de cobertura censal de viviendas particulares ocupadas y otros indicadores medidos por la encuesta ECC-2023 son utilizados como insumos para el cálculo de los factores de ajuste construidos para ser aplicados a las informaciones captadas en el XCNPV 2022.

Entre los insumos de la encuesta utilizados con este propósito están los siguientes: i) número promedio de personas por hogar en cada estrato geográfico de la encuesta; ii) tasa de cobertura censal de viviendas particulares ocupadas; y iii) porcentaje de viviendas particulares desocupadas.

Estas informaciones son complementadas con las informaciones emanadas del XCNPV 2022 para
calcular la cobertura de personas. La información correspondiente al grado de cobertura de viviendas, hogares y personas, están contenidas en el Informe General de resultados del XCNPV 2022. Por otro lado, al ponderar la base de datos con los factores de expansión, la ECC-2023 permite obtener estimaciones del volumen poblacional y de las viviendas del país, desagregados a nivel de los dominios de estimación y también a partir de los diferentes atributos sociodemográficos y geográficos que están dentro del alcance de la propia encuesta.

Comenta con facebook