x

El calentamiento global "duplicó" la probabilidad de lluvias extremas, según un estudio

Cambios

"Si los humanos siguen llenando la atmósfera con emisiones de combustibles fósiles, la situación será más grave", agregó.

El calentamiento global "duplicó" la probabilidad de lluvias extremas, según un estudio
Escuchar el artículo
Detener

Londres.- La contaminación que calienta el planeta duplicó la probabilidad de que se produjeran unos niveles extremos de lluvias que azotaron a varios países europeos este mes, según un estudio divulgado por World Weather Attribution (WWA, en inglés).

Las lluvias torrenciales -que afectaron grandes áreas de países como Rumanía, Austria, Hungría, República Checa y Eslovaquia- fueron al menos un 7 % más fuertes por el cambio climático, según el WWA, una colaboración académica en la que participan varias instituciones, entre ellas el Imperial College de Londres.

Según el análisis, los científicos compararon las precipitaciones registradas en Europa central durante cuatro días en septiembre con las cantidades simuladas para un mundo 1,3 grados centrígrados más frío.

No obstante, los resultados son «conservadores» porque los modelos pueden subestimar las lluvias.

Los expertos estiman que cada grado centígrado de calentamiento permite que el aire retenga un 7 % más de humedad.

Las lluvias en Europa central se desataron cuando el aire frío del Ártico se encontró con el aire cálido y húmedo del Mediterráneo y el mar Negro, resaltan los expertos.

Según la investigación, se producirían precipitaciones más intensas de cuatro días si el mundo se calienta 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

«La tendencia es clara», dijo Bogdan Chojnicki, científico del clima de la Universidad de Ciencias de la Vida de Poznan, Polonia, que participó en el estudio.

«Si los humanos siguen llenando la atmósfera con emisiones de combustibles fósiles, la situación será más grave», agregó.

Las precipitaciones, provocadas por el paso de la tormenta Boris, convirtieron a los arroyos en ríos descontrolados, lo que desencadenó inundaciones que destruyeron viviendas.

«Estas inundaciones indican lo costoso que está resultando el cambio climático», dijo Maja Vahlberg, asesora técnica del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y coautora del estudio.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Pronostican más lluvias para varias provincias

Un hombre es arrastrado por las aguas en Puerto Plata; siguen inundaciones rurales y urbanas

Jóvenes descargados del caso Paula Santana exigen al Estado resarcimiento por daños: “Nuestra vida quedó marcada”

Inédito: video muestra el momento exacto del colapso del techo de Jet Set

Knicks remontaron una desventaja de 20 puntos y vencen a los Celtics en tiempo extra para colocar serie 1-0

Alicia Ortega: “Hay que tener mucho cuidado con una ley que regule a los medios de comunicación”

Rihanna revela su tercer embarazo durante la Met Gala

El presidente Abinader y el rey de España protagonizarán cierre del Congreso Mundial de Derecho

X