REDACCIÓN INTERNACIONAL.– Alejandro Colom ha logrado consolidarse en redes sociales sin caer en estrategias vacías ni depender únicamente de las tendencias del momento. A diferencia de otros creadores que buscan la viralidad a cualquier costo, su enfoque está en construiruna comunidad real y mantener un estilo de contenido que se sienta natural. Para él, el crecimiento en redes no solo se trata de números, sino de generar conexión con la audiencia de una forma genuina y sin forzar el proceso.
Una de las cosas que Colom tiene claras es que el contenido debe representar a quien lo crea. Muchos perfiles pierden su esencia intentando replicar lo que funciona para otros, pero la clave, según él, está en publicar algo con lo que realmente te identifiques. Si algo no te gusta, es difícil sostenerlo en el tiempo y la audiencia lo percibe. No se trata de ignorar las tendencias, sino de encontrar un punto medio entre lo que engancha y lo que realmente te interesa.
La constancia también es un factor importante, pero sin caer en la obsesión por los números. Muchos creadores sienten la presión de publicar constantemente para no perder relevancia en el algoritmo, pero Colom ha aprendido que es mejor priorizarla calidad antes que la cantidad. Publicar sin estrategia puede generar engagement momentáneo, pero a largo plazo, lo que realmente mantiene una comunidad activaes el contenido bien pensado y consistente.
Otro aspecto clave en su crecimiento ha sido la interacción con su audiencia. No se trata solo de subir contenido y esperar resultados, sino de generar conversación. Responder comentarios, hacer preguntas y demostrar que hay una persona realdetrás de la cuenta hace que los seguidores se involucren de manera más auténtica. El feedback es fundamental para entender qué funciona y qué no, pero sin caer en la trampa de depender completamente de lo que los demás esperan. Alejandro haencontrado un equilibrio entre escuchar a su audiencia y mantener su estilo propio.
En un entorno en el que el algoritmo cambia constantemente, es fácil sentirse frustrado cuando el alcance varía o cuando un video no tiene el impacto esperado. Para Colom, entender cómo funcionan las plataformas es útil, pero no lo es todo. Lo importante es usar el algoritmo como una referencia, pero sin perder la esencia ni adaptar el contenido solo para encajar en lo que dicta cada red social.
Las colaboraciones han sido otra herramienta de crecimiento que Alejandro ha utilizado con criterio. En un momento en el que muchos creadores buscan alianzas solo por el beneficio inmediato, él ha decidido priorizar aquellas que realmente encajan con su perfil y aportan algo a su comunidad. Desde colaboraciones con otros creadores hasta acuerdos con marcas, Colom elige cuidadosamente con quién trabaja para asegurarse de que el mensaje siga alineado con su visión.
Mantenerse relevante en las redes sociales es un desafío constante, pero para Alejandro Colom la autenticidad ha sido su mayor aliada. Su experiencia demuestra que es posible construir una comunidad sólida y crecer sostenidamente sin sacrificarla esencia personal que verdaderamente te define. Según Colom, el secreto está enmantener una comunicación honesta y consistente con su audiencia, permitiendo así un crecimiento genuino y duradero