x

El debut de New Glenn: el cohete de Jeff Bezos que promete "nuevo capítulo en la exploración espacial"

Viajes al espacio

Blue Origin planea entre seis y ocho lanzamientos de New Glenn durante 2025, consolidando su presencia en la industria. Además, el cohete será una pieza clave en el programa lunar Artemis de la NASA, con el módulo Blue Moon destinado a futuras misiones de alunizaje.

El debut de New Glenn: el cohete de Blue Origin que promete "nuevo capítulo en la exploración espacial"
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- El lanzamiento inaugural este miércoles 16 de enero del cohete New Glenn, desarrollado por Blue Origin, representa un paso significativo en la tecnología espacial comercial. Este gigantesco cohete, de 320 pies de altura, despegó con éxito este jueves desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida, llevando consigo un prototipo de satélite y marcando el inicio de una nueva era para la compañía fundada por Jeff Bezos.

¿Qué hace especial al New Glenn?

  1. Diseño monumental y versatilidad
    Con una altura de 320 pies (equivalente a un edificio de 32 pisos), el New Glenn es cinco veces más grande que los cohetes utilizados previamente por Blue Origin. Este sistema está diseñado no solo para colocar satélites en órbita terrestre, sino también para transportar astronautas y misiones a la Luna, ofreciendo una versatilidad sin precedentes en el sector comercial.
  2. Capacidad de carga excepcional
    El New Glenn está construido para llevar cargas pesadas al espacio, superando a muchos de sus competidores. Su diseño modular permite transportar múltiples satélites en una sola misión o lanzar equipos completos destinados a la exploración lunar y más allá.
  3. Innovación en sustentabilidad
    Aunque el primer intento de aterrizaje del propulsor no fue exitoso, el diseño del cohete incluye un sistema reutilizable que reducirá significativamente los costos de acceso al espacio. Jeff Bezos explicó que la experiencia adquirida será fundamental para futuras recuperaciones.
  4. Construcción en un complejo histórico
    Blue Origin invirtió más de mil millones de dólares en la modernización del Complejo 36 en Cabo Cañaveral, un sitio emblemático de la exploración espacial.
  5. Tecnología sin contacto y precisión orbital
    El cohete incorpora tecnologías avanzadas para desplegar satélites con gran precisión en sus órbitas designadas.

El futuro del New Glenn

Blue Origin planea entre seis y ocho lanzamientos de New Glenn durante 2025, consolidando su presencia en la industria. Además, el cohete será una pieza clave en el programa lunar Artemis de la NASA, con el módulo Blue Moon destinado a futuras misiones de alunizaje.

Jeff Bezos, quien estuvo presente en el centro de control, describió esta etapa como “el comienzo de un nuevo capítulo en la era espacial, donde la colaboración entre empresas reducirá los costos de acceso al espacio y ampliará las posibilidades para la humanidad”.

Te puede interesar
    Comenta con facebook
    Recientes
    Contenido más reciente en Noticias SIN

    Unas 380 estrellas del cine, como Almodóvar y Bardem, denuncian el «genocidio» en Gaza

    Los Knicks toman una ventaja de 3-1 sobre los Celtics  mientras Tatum se lesiona

    Apropiación disfrazada: fiscal usa sin autorización una yipeta retenida

    Abinader confía en la unidad para enfrentar crisis de Haití

    EE.UU. sanciona a tres iraníes y una empresa por vínculos con programa nuclear

    Ronald Acuña Jr. comenzará asignación de rehabilitación este martes en ligas menores

    Dos Minutos: Libertad de expresión

    Sismo de magnitud 3.3 se registra en el oeste de Puerto Rico sin causar daños