x

El deporte español sufre un nuevo mazazo con el caso Domínguez

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Marta Dominguez

MADRID, España.-El deporte español sufrió hoy un nuevo mazazo con la presunta implicación de Marta Domínguez, campeona mundial de 3.000 metros obstáculos, en una red de suministro de sustancias prohibidas a deportistas.

La Guardia Civil ha detenido a catorce personas en la denominada operación «Galgo», entre las que se encuentra Domínguez, como presuntos autores de delitos contra la salud pública.

Los agentes efectuaron quince registros domiciliarios en las ciudades de Madrid, Las Palmas, Alicante, Segovia y Palencia.

Según un comunicado del Ministerio de Interior, entre los detenidos se encuentran médicos deportivos, farmacéuticos, entrenadores, representantes y deportistas de elite.

La operación se inició en el mes de abril cuando la Guardia Civil descubrió que algunas personas podían estar dedicándose a facilitar sustancias prohibidas a deportistas de alto nivel y a realizar el conocido como dopaje sanguíneo (transfusiones de sangre).

Domínguez, de 34 años, la mejor atleta española de todos los tiempos, prestó declaración ante la Guardia Civil de Palencia, su ciudad natal y de residencia, después de que su casa fuera registrada.

La atleta está acusada de suministrar sustancias prohibidas a otros deportistas, según dijeron a EFE fuentes de la investigación que lleva a cabo la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Entre los detenidos cuya identidad ha sido facilitada, se encuentran su entrenador, César Pérez;su agente, el ex atleta de 400 metros vallas José Alonso Valero;el también preparador Manuel Pascua Piqueras y el médico Eufemiano Fuentes.

Pascua Piqueras es el entrenador de atletas como Reyes Estévez, Alemayehu Bezabeh y Nuria Fernández. Ha preparado igualmente a algunos de los mejores atletas españoles de la historia como Mayte Zúñiga, la primera española finalista olímpica, y el propio Valero.

Eufemiano Fuentes está a la espera de juicio por su implicación en la llamada «Operación Puerto», con la que en 2006, cuando no estaba vigente la actual ley contra esta lacra, se desmanteló una red de dopaje en el ciclismo por un delito contra la salud pública.

En Palencia, los agentes se llevaron de la casa de Domínguez un ordenador portátil, un maletín metálico y una caja de cartón que cargaron en un vehículo, según testigos presenciales.

Mientras discurría la actuación policial, la madre de la atleta explicó a los periodistas que su hija no estaba en casa porque tenía hoy que acudir a una revisión en el hospital con motivo de su embarazo.

El pasado 4 de noviembre, Domínguez anunció que estaba embarazada y añadió su intención de regresar a la competición a tiempo para participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde espera conquistar la única medalla que se le resiste.

La Guardia Civil informó al Consejo Superior de Deportes (CSD), el organismo rector del deporte en España, sobre el desarrollo de la operación «Galgo» y solicitó la colaboración de dos técnicos del Laboratorio Antidopaje de Madrid, que actúan como peritos en la misma, según explicaron a EFE fuentes de este organismo.

«La investigación está abierta. Al mando de ella hay un juez y se ha decretado el secreto del sumario», señalaron las fuentes.

El Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, defensor de la «tolerancia cero» contra el dopaje, aseguró que, hasta que no finalice la investigación, «no se podrá decir nada» oficialmente sobre la situación de Marta Domínguez.

En un comunicado, la Federación Española de Atletismo, de la que Domínguez es vicepresidenta, ha manifestado que es la primera interesada en que la lucha antidopaje «alcance su máxima eficacia» y que todos los culpables «sean identificados y castigados con acuerdo a nuestras leyes».

El deporte español ya había quedado conmocionado en el último año con los casos de «Paquillo» Fernández, plata olímpica en Atenas en 20 kilómetros marcha, sancionado por posesión de sustancias dopantes en noviembre de 2009, y del ciclista Alberto Contador, que dio positivo por clembuterol y cuya solución sigue pendiente.

Comenta con facebook