x

El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú

MUNDO

Nadine Heredia, esposa de Humala, también fue condenada a 15 años de prisión por dirigir las campañas financiadas ilegalmente. Su hermano, Ilán Heredia, recibió 12 años de cárcel.

El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú
Escuchar el artículo
Detener

Lima.- El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011, y fue inmediatamente arrestado por la Policía para ser trasladado a prisión.

La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales.

Además, el hermano de Heredia, Ilán, recibió una sentencia de 12 años de prisión.

El tribunal ordenó una «ejecución provisional inmediata de la sentencia», por lo que Humala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano deberán serán ser enviados a la cárcel que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

De inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante.

«En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita», remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.

La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto «los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal» durante estas campañas.

El tribunal determinó, en ese sentido, que el monto de reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares).

Aportes de Venezuela y de Odebrecht

Coronado señaló que durante las campañas de Humala de 2006 y 2011 se buscó «otorgar legitimidad a dineros que se tienen o se cuentan, y se han verificado aportes falsos, inexistentes».

La magistrada sostuvo que la campaña de Humala de 2006 recibió «aportes por cerca de un millón y medio de soles» y que «hay una atribución hacia lo que corresponde al país de Venezuela, se señala a la embajada de Venezuela, de donde obtenían este dinero».

«Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos», acotó antes de remarcar que estos «son hechos típicos y característicos de lavado de activos».

Añadió que en la campaña de 2011, que permitió a Humala acceder a la Presidencia, se ve «una situación similar», pero con «dinero proveniente del país de Brasil, a través de la empresa Odebrecht», por «cerca de 3 millones de dólares».

«En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y en la responsabilidad penal de los acusados», enfatizó.

Humala aseguró en febrero pasado, en una entrevista con EFE, que si Odebrecht llegó a enviar dinero a Lima para financiar su campaña este fue robado por el entonces jefe de la empresa en Perú, Jorge Barata.

«Si esa tesis de que, efectivamente, Marcelo (Odebrecht) había dispuesto a Barata (para enviar dinero a su campaña), lo que yo pienso, primero, (es que) no creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata», manifestó.

Heredia, por su parte, fue procesada porque tuvo una intensa participación en las actividades del Partido Nacionalista Peruano (PNP), incluida presuntamente la recolección de fondos, y posteriormente en las acciones del Ejecutivo que presidió su esposo, más allá de sus tareas como primera dama.

La esposa de Humala declaró durante el juicio que nunca recibió dinero del gobierno de Chávez, «ni del presidente Lula en Brasil o de alguna empresa brasileña». 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La vitalidad de los jóvenes impera en la segunda misa de luto por el papa en el Vaticano

La película que Zendaya ve todos los días para mejorar su humor

Momento que encuentran niña de dos años reportada como desaparecida en Moca

Claves del cónclave que elegirá al nuevo papa

Pronostican lluvias para la tarde de este domingo en el país

Nueve personas mueren en un atropello masivo en Canadá

Conozca las cinco noticias más destacadas de la semana en Noticias SIN

Ecuador decomisa más de 2,5 toneladas de droga que iban a Centroamérica