x

El osteosarcoma, un tumor que destruye el tejido y debilita los huesos

El siguiente lugar más frecuente en donde comienza el osteosarcoma es el húmero, hueso del brazo que está cerca el hombro.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El osteosarcoma es un tumor que destruye el tejido y debilita el hueso, y es el cáncer óseo más común en niños, cuya edad promedio de diagnóstico se sitúa en los 15 años, según recogen diversas webs especializadas en oncología, entre ellas la Asociación Española contra el Cáncer (AECC); MedlinePlus; y Cancer.Net, página de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO). El exseleccionador español de fútbol Luis Enrique Martínez anunció anoche el fallecimiento de su hija Xana, de 9 años, después de luchar cinco meses contra un osteosarcoma

El osteosarcoma se desarrolla a partir de células óseas inmaduras que normalmente forman nuevo tejido del hueso, señala Cancer.Net, quien añade que, por lo regular, este tumor comienza en el hueso de la pierna alrededor de la articulación de la rodilla, ya sea en el fémur, extremo inferior del hueso del muslo, o en la tibia, extremo superior del hueso de la espinilla.

El siguiente lugar más frecuente en donde comienza el osteosarcoma es el húmero, hueso del brazo que está cerca el hombro.

Alrededor del 2 por ciento de todos los cánceres pediátricos son osteosarcoma. Se diagnostica con más frecuencia entre los 10 y los 30 años de edad; la mayoría de los diagnósticos se presentan en adolescentes.

Esta web especializada en cáncer señala que la mayoría de los osteosarcomas comienzan esporádicamente, lo que significa que aparece en personas que no tienen otras enfermedades ni antecedentes familiares de cáncer de hueso.

Síntomas

Los síntomas del osteosarcoma son:

Dolor en un hueso o articulación que empeora con el tiempo, especialmente si el dolor es lo bastante grave como para interferir con el sueño.

Una masa o bulto notable en un brazo o pierna, particularmente en las áreas alrededor del hombro o rodilla.

Un hueso roto sin un daño que explique cómo ocurrió.

Dolor de espalda o pérdida de control de los intestinos o la vejiga.

El osteosarcoma parece relacionarse, informa la web de ASCO, con el rápido crecimiento del hueso, ya que muy a menudo ocurre alrededor de la edad en la que el cuerpo de la mayoría de los adolescentes pasa por su periodo de crecimiento.

células pintadas de osteosarcoma

Células pintadas de un osteosarcoma. Fotografía tomada del estudio del Instituto de Salud Carlos III (IIER-ISCIII).

Los niños y las niñas tienen una probabilidad similar de desarrollar este tumor hasta finales de la adolescencia, cuando se presenta con mayor frecuencia en los varones, informa la web MedlinePlus, de los Institutos Nacionales de Salud y la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. El osteosarcoma también es común en personas de más de 60 años.

No se conoce la causa de este tipo de cáncer. En algunos casos, el osteosarcoma es hereditario. Se presenta con más frecuencia en los huesos más grandes, en el área del hueso con el índice de crecimiento más rápido, pero puede ocurrir en cualquier hueso.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) resalta también que el osteosarcoma es un tumor óseo que afecta más a los huesos largos, y añade que puede producirse en cualquier hueso del cuerpo humano, pero es mucho más frecuente en las partes óseas cercanas a la articulación de la rodilla, como son el extremo distal del fémur y el proximal de la tibia.

El tumor, al crecer, invade los tejidos que rodean al hueso debilitándolo. Por ello, los síntomas más frecuentes son el dolor y la aparición de un engrosamiento o aumento de tamaño de una parte del hueso.

El dolor se acentúa con el movimiento y la tumefacción o masa puede dificultar el movimiento de la articulación más cercana, más frecuentemente la rodilla. Como el hueso se debilita es más probable que se fracture ante traumatismos pequeños.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La expansión de la kakistocracia

J Balvin y Omega se unen en ‘KLK’, un «merengue electrónico»

Luto y solidaridad

Los T-Wolves aprovechan ausencia de Curry empatan la serie ante Warriors

Católicos dominicanos esperan que se preserve el legado de Francisco

Arzobispo de diócesis fronteriza: León XIV «abogará por la dignidad» de migrantes en EEUU

Siete fallecidos por deslizamiento de tierra en Colombia

Chavistas rinden homenaje en Venezuela con nuevo mausoleo a soldados soviéticos