x

El petróleo de Texas se sitúa en los 109,35 dólares

El precio del crudo de referencia estadounidense continuaba hoy al alza tras la pronunciada subida de ayer en respuesta a la propuesta de la Comisión Europea.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una subida del 1,42 % y se situó en 109,35 dólares el barril, después de que ayer se disparara un 5,27 % tras conocerse los planes de la Unión Europea (UE) de imponer un veto progresivo a las importaciones petroleras rusas.

A las 09.00 hora local de Nueva York (13.00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio ganaban 1,54 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

El precio del crudo de referencia estadounidense continuaba hoy al alza tras la pronunciada subida de ayer en respuesta a la propuesta de la Comisión Europea (CE) de vetar de manera progresiva las compras de petróleo ruso para finales de este año, una medida con la que Bruselas busca endurecer su presión sobre Moscú tras la invasión de Ucrania.

«Proponemos una prohibición del petróleo ruso. Será una prohibición total de importación de todo el petróleo ruso, por mar y por oleoducto, crudo y refinado», dijo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en un discurso pronunciado ante el pleno del Parlamento Europeo.

La medida, que aún debe ser aprobada por los Estados miembros de la Unión Europea, se aplicaría de forma progresiva y con excepciones para Hungría y Eslovaquia.

«Los titulares sobre la guerra en Ucrania continúan siendo la principal influencia sobre el petróleo y mantienen el riesgo de un mercado al alza. Hasta que veamos una resolución o un progreso hacia un alto el fuego, el mercado energético se mantendrá sujeto al miedo», aseguró hoy la firma Sevens Report en un informe.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Conozca las cinco noticias más destacadas de la semana en Noticias SIN

Ecuador decomisa más de 2,5 toneladas de droga que iban a Centroamérica

Cuba intenta controlar incendio forestal de grandes proporciones en el oeste de la isla

Tras sufrir infarto el padre de Nelson Cruz está estable, informan familiares

DGM mantiene intensidad de operativos: Interdicta 1,318 y repatría 1,146 haitianos ilegales

Residentes en San Cristóbal temen que las lluvias vuelvan a inundar sus calles y viviendas

COE coloca nueve provincias en alerta por incidencia de vaguada

Señalizaciónes viales aún cubiertas en polígono central