x

El petróleo de Texas sube un 0,94 % tras inesperada caída en las reservas de EE.UU.

Mundo

El precio del petróleo WTI subió un 0,94 %, cerrando en 69,65 dólares, tras la caída de reservas de crudo en EE.UU., según reportó la EIA.

Las reservas comerciales de crudo de EE.UU. disminuyeron en 3,3 millones de barriles. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Nueva York. – El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una subida del 0,94 %, hasta los 69,65 dólares, después de que la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) anunciara una caída en las reservas de crudo de EE.UU. durante la semana pasada.

Al cierre de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en mayo sumaron 77 centavos de dólar con respecto a la jornada anterior.

Las reservas comerciales de crudo de EE.UU. disminuyeron en 3,3 millones de barriles, hasta los 433,6 millones de barriles, en la semana que finalizó el 21 de marzo, situándose aproximadamente un 5 % por debajo del promedio de cinco años para la misma época del año, según la EIA.

Se esperaba que las reservas de crudo aumentaran en 1 millón de barriles, según una encuesta del Wall Street Journal a diversos expertos en el sector.

Sin embargo, éstas cayeron inesperadamente en una semana en la que incluso se registró un aumento de las importaciones y un pequeño incremento en el rendimiento de las refinerías.

Por otra parte, el comercio de petróleo venezolano con China, su principal comprador, se estancó el martes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a los países que adquirieran crudo a Caracas.

Trump firmó una orden ejecutiva el lunes para imponer gravámenes generales del 25 % a las importaciones de cualquier país que compre crudo y combustible venezolanos.

Venezuela vendió el año pasado 1,4 millones de toneladas métricas de petróleo a China, convirtiendo al país caribeño en el duodécimo mayor exportador de crudo al gigante asiático.

«La caída en las exportaciones de Venezuela podría alcanzar el 35 %, y las dificultades en la comercialización podrían generar cuellos de botella que llevarían a cortes de producción de hasta 400,000 barriles diarios, más de la mitad de las exportaciones venezolanas», señalaron analistas de Barclays hoy en una nota.

La semana pasada, Washington también impuso una nueva ronda de sanciones a las exportaciones de petróleo de Irán dirigido a entidades chinas como Shouguang Luqing Petrochemical, una refinería independiente en la provincia de Shandong.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Tranquilidad en Hoyo de Friusa a pocas horas de la marcha pacífica programada

Noboa vuelve a nombrar a Gellibert como vicepresidenta de Ecuador en plena campaña

Fundación Visión Héroe reconoce a la periodista Alicia Ortega

Pandilleros siembran temor entre residentes en San Isidro

Madre clama al Gobierno reponer ayuda que recibía para tratar a su hija con parálisis cerebral

Casos de cáncer van en aumento, ¿cuáles son los desafíos y avances en la lucha contra esta enfermedad?

Con un llamado a la prudencia, dominicanos y haitianos se expresan sobre marcha de este domingo en el Hoyo de Friusa

FECCI reconoce a periodistas del GRUPO SIN por Día Nacional del Periodista