x

El próximo 4 de marzo Alemania pretende suavizar restricciones de viaje 

Los viajeros que regresen de países con la variante ómicron, ya no deberán rellenar un registro a su entrada al país ni guardar cuarentena en caso de no contar con pasaporte covid.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Berlín.- Alemania aspira a suavizar las restricciones de viaje derivadas de la pandemia del coronavirus el próximo 4 de marzo, cuando expira la actual normativa al respecto y en vista de que el país ha dejado atrás el pico de la ola causada por la variante ómicron.

El portavoz adjunto del ministerio de Sanidad, Oliver Ewald, señaló, en una rueda de prensa ordinaria, que el gobierno tiene previsto que el nuevo decreto, que contempla una adaptación a la nueva situación de la clasificación de las zonas consideradas de riesgo y las reglas de cuarentena, entre en vigor el próximo día 4.

Así, está previsto que figuren en la lista de zonas consideradas de alto riesgo ya únicamente aquellos países con presencia de variantes más peligrosas que ómicron, como puede ser la delta.

La clasificación como zonas de riesgo por variante del virus se mantendrá para aquellos países en los que aparezca una nueva mutación con características particularmente preocupantes como, por ejemplo, que las vacunas existentes no ofrezcan protección.

De esta manera, los viajeros que regresen de países con la variante ómicron, ya no deberán rellenar un registro a su entrada al país ni guardar cuarentena en caso de no contar con pasaporte covid, aunque deberán seguir presentando un test negativo en caso de no estar vacunados.

La incidencia acumulada sigue cayendo en Alemania y se sitúa en 1.278,9 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, frente a 1.306,8 ayer y 1.401,0 hace una semana, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados esta madrugada.

Las autoridades sanitarias notificaron 209.052 nuevos positivos y 299 muertos con o por covid en 24 horas, frente a 219.972 u 247 hace una semana, mientras los casos activos rondan los 3.615.900.

Hasta el martes, el 76,2 % de la población (63,4 millones de personas) había sido vacunada, el 75,2 % (62,6 millones) con la pauta completa, mientras el 56,5 % (47,0 millones) había recibido ya una dosis de refuerzo.

Por otra parte, el portavoz de Sanidad señaló que el proceso de suministro de la primera remesa de la vacuna Nuvaxovid, de la farmacéutica estadounidense Novavax, está en marcha y que se espera llevar a cabo el reparto a los diferentes estados federados en la segunda mitad de semana.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Descubre la mente creativa detrás del k-pop en el nuevo documental de Amazon

Bridgerton: Todo lo que se sabe de la esperada cuarta temporada que llegará en 2026

Apple y firma de neurotecnología buscan habilitar el control de dispositivos con el cerebro

Reunión histórica: acuerdan aplicar la ley migratoria con firmeza y con respeto a los derechos humanos

Comisión Especial del Senado aprueba mantener artículos de cesantía en el Código de Trabajo sin cambios

Presidente y exmandatarios acuerdan trabajar juntos por la seguridad nacional y una política exterior unificada

Picor, lagrimeo y enrojecimiento: ¿cuándo se trata de ojo seco y cuándo de alergia?

Christian Nodal revela que su amor por Ángela Aguilar comenzó cuando ella tenía 13 años