x

Recurso de Suecia contra la fianza de Assange será atendido mañana

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Julian Assange.

LONDRES, Inglaterra.- El recurso de las autoridades suecas contra la libertad condicional del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, al que Suecia quiere interrogar por supuestos delitos de agresión sexual, será atendido mañana jueves en el Tribunal Superior de Londres, confirmaron este miércoles fuentes judiciales.

El tribunal de magistrados de Westminster le concedió ayer a Assange la libertad bajo fianza y exigió el pago en metálico de 200 mil libras (unos 230,000 euros), dinero que destacadas personalidades han ofrecido contribuir.

Sin embargo, en el último momento las autoridades suecas presentaron un recurso contra esa libertad, por lo que el fundador de WikiLeaks deberá continuar en prisión.

El juez Howard Liddle, del tribunal de Westminster, impuso el martes a Assange una fianza total de 240.000 libras (unos 282.720 euros), de las que 200.000 debían depositarse en metálico mientras que el resto son garantías o avales.

Su abogado, Mark Stephens, aseguró que se había logrado reunir aproximadamente la mitad de cantidad exigida y expresó su confianza de que se conseguirá todo el dinero antes de que acabe el plazo de cuarenta y ocho horas en las que el juez deberá decidir sobre el recurso de la fiscalía sueca presentado ayer.

Assange fue detenido en Londres el pasado 7 de diciembre de acuerdo con una orden europea de detención emitida por Suecia, que le reclama por supuestos delitos sexuales contra dos mujeres de esa nacionalidad y que, según Estocolmo, no tienen nada que ver con la filtración de cientos de miles documentos confidenciales llevada a cabo por WikiLeaks.

El australiano ha recibido mientras tanto el aval de personalidades de todo el mundo, entre ellos la activista Bianca Jagger, el ensayista Tariq Ali, el cineasta Ken Loach, la millonaria Jemima Khan, el periodista de investigación australiano John Pilger, el escritor Hanif Kureishi y el realizador estadounidense Michael Moore.

Mientras la justicia británica resuelve su caso, Assange estará sin pasaporte, deberá llevar un brazalete electrónico, respetar el arresto domiciliario y permanecer en un domicilio de Suffolk (este de Inglaterra) que ha puesto a su disposición un periodista amigo hasta su próxima comparecencia ante el tribunal, prevista para el 11 de enero.

Sus simpatizantes hablan de una supuesta conspiración política para lograr la entrega de Assange a Suecia mientras EEUU, donde muchos políticos le acusan de alta traición y han pedido incluso para él la pena de muerte, prepara su propia solicitud de extradición.

Su abogado denunció ayer las condiciones «dickensianas» y «orwellianas» a las que se ha visto sometido su cliente, que ha estado en una celda de la prisión londinense de Wandsworth completamente aislado del mundo exterior.

Según su defensor, a Assange sólo se le han permitido treinta minutos de libres movimientos al día, se le han impedido todo tipo de comunicaciones y se le ha sometido a vigilancia con rayos infrarrojos en su celda las veinticuatro horas del día.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Rescatan con vida a un hombre y dos niños, 12 horas después de que su avioneta se estrellara en Alaska

El infierno de las cárceles de Nayib Bukele

SeNaSa ha afiliado a más de 400 mil niños y niñas en los últimos tres años

Melanio Paredes: Obras inconclusas y problemas comunitarios están desatando huelgas en el país

FP advierte: el dólar podría alcanzar los 70 por 1 y llevarnos a un colapso económico similar a la crisis bancaria del 2003

Detienen médico con 80 mil cigarrillos ilegales en San Juan de la Maguana

Exigen intervención de caminos vecinales de Las Gordas en María Trinidad Sánchez

El Senado recibe anteproyecto de ley que busca transformar la atención a pacientes con enfermedades raras, poco frecuentes y complejas