x

El telescopio James Webb se "asoma" a una galaxia exterior muy similar a la Vía Láctea

astrónomos

Aunque las "Nubes de Digel" se encuentran dentro de nuestra galaxia, son relativamente pobres en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio.

Las observaciones del telescopio permiten a los científicos estudiar la formación estelar en la Vía Láctea exterio.
Escuchar el artículo
Detener

Redacción Ciencia. – El telescopio espacial James Webb ha logrado «asomarse» a la «Galaxia Exterior Extrema», lo que está permitiendo a los científicos examinar una zona de formación estelar que recuerda a la Vía Láctea durante sus primeras etapas de formación.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado en una nota difundida hoy de que los astrónomos han dirigido el telescopio de la NASA, la ESA y la canadiense CSA para examinar el exterior de la Vía Láctea, una región que los científicos denominan «Galaxia Exterior Extrema» debido a su ubicación, a más de 58,000 años luz del centro galáctico.

Los científicos utilizaron varias de las cámaras del telescopio espacial para obtener imágenes de regiones seleccionadas dentro de dos nubes moleculares conocidas como «Nubes Digel» y gracias a su alta sensibilidad y nítida resolución, el Webb fue capaz de resolver con un detalle sin precedentes estas zonas, que albergan cúmulos estelares que experimentan ráfagas de formación estelar.

Las observaciones del telescopio permiten a los científicos estudiar la formación estelar en la Vía Láctea exterior con el mismo nivel de detalle que las observaciones de la formación estelar en el vecindario solar de la Vía Láctea.

Aunque las «Nubes de Digel» se encuentran dentro de nuestra galaxia, son relativamente pobres en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, una composición que se asemeja a las galaxias enanas y a la Vía Láctea en sus inicios.

La ESA ha señalado en la misma nota que la historia de la formación estelar es compleja y algunos capítulos siguen envueltos en el misterio, pero que el James Webb está reuniendo pistas y ayudando a los astrónomos a desentrañar esta intrincada historia, y los resultados de este trabajo se han publicado en la revista Astronomical Journal. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La Consulta: Síntomas premenstruales

Imponen coerción a colombianos acusados de drogar a varias personas para robarles

Roldany, un niño lleno de luz que sus familiares siguen esperando

Convocan a la 6ta edición del Premio Periodismo por la Niñez 

Entregan vivienda a señora que perdió su hogar por un incendio

Residentes de Villas Agrícolas exigen solución por agua contaminada 

Kelvin Cruz supervisa trabajos de reconstrucción polideportivo de Las Caobas

Trump dice que Elon Musk abandonará el Gobierno dentro de «unos meses»