El volcán de La Palma llevaba cuatro años preparándose - Noticias SIN
x

El volcán de La Palma llevaba cuatro años preparándose

La explosividad sustancial de la erupción de Cumbre Vieja es algo sorprendente porque el alcance de este comportamiento no estaba claro a partir de los registros históricos de erupciones anteriores de las islas Canarias.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Redacción Internacional.- Tras 50 años de inactividad, Cumbre Vieja despertó «sorprendentemente«, con una erupción que se llevaba preparando bajo tierra cuatro años y que aceleró su ritmo apenas ocho días antes de que se abriese la tierra. Así lo ha explicado el vulcanólogo y profesor asociado del Queens College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, Marc-Antoine Longpré, quien ha analizado el proceso eruptivo para la Revista Science.

Tras 50 años de reposo, el volcán Cumbre Vieja, históricamente el más activo de Canarias, entró en «un episodio eruptivo el 19 de septiembre de 2021, obligando a la evacuación de 6400 habitantes y destruyendo infraestructuras por valor de más de 400 millones de euros», relata, pero el malestar volcánico comenzó en 2017.

La erupción «se había estado preparando durante cuatro años», relata, sin embargo, «los disturbios se aceleraron hasta el punto en que parecía probable una erupción solo ocho días antes de que el magma saliera a la superficie». Y es que la sorpresa es habitual en los volcanes canarios, que «desafían las relaciones globales entre el reposo y los tiempos de preparación de las erupciones«, ha advertido.
Esta erupción llegó en una zona inesperada, Cabeza de Vaca cuando se había analizado Jedey como zona más probable, y en semáforo amarillo de emergencia.

«La explosividad sustancial de la erupción de Cumbre Vieja es algo sorprendente porque el alcance de este comportamiento no estaba claro a partir de los registros históricos de erupciones anteriores de las islas Canarias«.

A pesar de la sorpresa, celebra el vulcanólogo, »la respuesta de emergencia coordinada de las autoridades locales que estaban bien preparadas«, gracias a la experiencia en la gestión de crisis volcánicas durante la erupción submarina de 2011 a 2012 cerca de la vecina isla de El Hierro.

Para Marc-Antoine Longpré, la erupción actualmente «no muestra signos de disminución«, la pesar de que las erupciones históricas han durado entre 3 semanas y 3 meses. Cuando termine, asegura, »la gente resiliente de La Palma se recuperará y reconstruirá sus comunidades«.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

David Collado respalda medidas migratorias del presidente Luis Abinader

Presidente Abinader anuncia medidas de migración y soberanía

Mujer teme morir a manos de su pareja que salió de prisión

Ultiman mujer frente a sus hijos en Moca

Trump dice estar «abierto» a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Amplían a Moca y Constanza la búsqueda de niño Roldani

Exigen esclarecer hallazgo de fetos en envases de plástico

Conductores desconocían pago duplicado en nuevo peaje