x

Encienden 1,400 velas a un mes de la masacre de Hamás

Conflicto

El 7 de octubre, Israel declaró la guerra al grupo islamista palestino Hamás después de que este perpetrara un masivo ataque en territorio israelí que dejó más de 1,400 muertos (la mayoría civiles), 5,400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Jerusalén.- El Muro de las Lamentaciones de Jerusalén albergó anoche una emotiva ceremonia marcando un mes desde el ataque del grupo islamista Hamás en el que murieron más de 1,400 personas.

Durante el evento, que contó con la presencia de autoridades religiosas y familiares de los fallecidos, se encendió una vela por cada uno de los muertos.

En el evento se proyectaron también los rostros de los fallecidos sobre el Muro, el sitio de culto más sagrado del judaísmo.

Cientos de personas acudieron a la ceremonia y recitaron plegarias de duelo por los caídos.

El exministro de Defensa y actual miembro del gabinete de guerra del Ejecutivo, Beny Gantz, estuvo presente y participó en el encendido de velas.

«Esta noche, en la ceremonia de encendido de velas en el Muro de las Lamentaciones en el aniversario de 30 días de la masacre, conocí al general de brigada (retirado) Dadi Simchi, quien esa terrible noche fue al Kibbutz Reim y rescató el cuerpo de su hijo, después de enfrentarse a los terroristas con sus manos para proteger a sus amigos, hasta que lo mataron», escribió Gantz en sus redes sociales.

El 7 de octubre, Israel declaró la guerra al grupo islamista palestino Hamás después de que este perpetrara un masivo ataque en territorio israelí que dejó más de 1,400 muertos (la mayoría civiles), 5,400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza.

Los ataques israelíes de represalia sobre el enclave palestino han dejado más de 10,000 muertos (incluyendo más de 4,000 niños), más de 25,400 heridos y unos 1,5 millones de desplazados, además de al menos 30 soldados israelíes fallecidos durante la ofensiva terrestre.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

INEFI y los Dodgers remodelan canchas escolares en Guerra

Olímpicas de la Vega, Reinas del Este y Murallas de San Lázaro, triunfan en inicio de la LNBF 2025

Unas 380 estrellas del cine, como Almodóvar y Bardem, denuncian el «genocidio» en Gaza

Los Knicks toman una ventaja de 3-1 sobre los Celtics  mientras Tatum se lesiona

Apropiación disfrazada: fiscal usa sin autorización una yipeta retenida

Abinader confía en la unidad para enfrentar crisis de Haití

EE.UU. sanciona a tres iraníes y una empresa por vínculos con programa nuclear

Ronald Acuña Jr. comenzará asignación de rehabilitación este martes en ligas menores