x

Entérate por qué la falta de combustible puede causar más muertes que la violencia

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

images (6)EL CAIRO.- La escasez de combustible debida al conflicto y a las restricciones en las importaciones puede ser, en un futuro inmediato, la causa de más muertes en el Yemen que los actuales combates, denunció este martes la organización internacional Oxfam.

La falta de combustible ha afectado al suministro de agua y de alimentos y a los servicios médicos del 84 por ciento de los yemeníes, que necesitan ayuda urgente y se enfrentan a un creciente riesgo de enfermedad y desnutrición, explicó Oxfam en un comunicado.

Desde finales de marzo pasado, cuando comenzó la ofensiva de una coalición árabe liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes, la citada alianza ha impuesto restricciones a las importaciones, que no han sido levantadas pese a la actual tregua humanitaria, que está siendo violada por ambos bandos.

Philippe Clerc, director de Oxfam en el Yemen, aseguró que después de más de 100 días de lucha, los yemeníes «necesitan un flujo sostenido de suministros en el país y un alto el fuego permanente para permitir el reparto de combustible y otros aprovisionamientos».

«De lo contrario, muchas más personas morirán innecesariamente. Sin una acción urgente, la escasez podría matar a más personas que las balas o las bombas», subrayó Clerc.

El combustible que entra en el país es solo el 20 por ciento del necesario, y los alimentos y medicinas que se permiten distribuir son también insuficientes y muchas veces se quedan bloqueados en los puertos por la falta de gasolina para transportarlos.

«Sin un suministro adecuado de combustible, la bombas de agua no podrán operar por más tiempo y los limitados alimentos y medicinas que se encuentran en los principales puertos del Yemen se van a estropear, ya que no pueden ser transportados a los 21 millones de personas que necesitan ayuda», dijo el responsable de Oxfam.

Debido a la escasez de combustible, las autoridades son incapaces de bombear agua limpia y 20 millones de personas -el 80 por ciento de la población- necesita ahora agua potable.

Como resultado, al menos 1,8 millones de niños están en riesgo de diarrea y cerca de 400.000 niños podrían sufrir una desnutrición severa, agregó la nota de Oxfam.

Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 120.000 niños podrían morir si no se proporciona agua potable, atención adecuada y alimentos.

Además, al menos 500 mujeres embarazadas se enfrentan a un mayor riesgo de morir durante el parto, ya que la escasez de combustible ha obligado a cerrar hospitales y salas de maternidad.

Desde que empezaron los bombardeos de la coalición a finales de marzo, más de 3.000 personas han muerto -la mitad civiles- y un millón han tenido que abandonar sus hogares, según cifras de la ONU.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se mostró ayer «muy decepcionado» por el fracaso de la tregua humanitaria que debía observarse desde el viernes y aseguró que su organización mantiene contactos con todas las partes para tratar de detener la violencia.

Comenta con facebook