Entre el 60 y 70 % de enfermedades que afectan a humanos tiene origen animal - Noticias SIN
x

Entre el 60 y 70 % de enfermedades que afectan a humanos tiene origen animal

Las pruebas apuntan a que las mejores formas de prevención son aquellas que impiden que estos virus lleguen a los humanos en primer lugar.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON.- Entre el 60 y el 70 % de las enfermedades que afectan a los seres humanos tiene un origen animal, por ello es importante prevenir el salto de unos a otros, dijo este viernes a Efe un responsable de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Marcos Espinal.

El jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la OPS explicó que «hay muchas pandemias donde se ha verificado que su origen son animales silvestres; murciélagos, la rabia humana transmitida por perros desde tiempos inmemoriales…»

Por este motivo, expertos internacionales advertirán sobre la necesidad de prevenir el contagio de patógenos de animales a humanos para evitar pandemias, en un informe que será publicado antes de la cumbre del G-20 de octubre próximo y de la 26º conferencia de las partes de la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático (COP-26), prevista para noviembre.

Esos científicos integran el denominado grupo de trabajo para prevenir las pandemias en su origen, organizado por el Centro de Clima, Salud y Medio Ambiente Global (C-Change) y el Instituto de Salud Global de la Universidad de Harvard.

Espinal detalló a Efe que, para la elaboración del informe, los expertos evaluarán «la evidencia científica sobre cómo prevenir brotes, epidemias o pandemias en el lugar de origen», en este caso de animales a humanos, y darán a conocer sus recomendaciones.

El responsable de la OPS recordó casos como el síndrome respiratorio de oriente medio (MERS, en inglés) -hallado en murciélagos y camellos- o la gripe A, que entre junio de 2009 y septiembre de 2010 fue considerada pandemia por la Organización Mundial para la Salud (OMS).

Asimismo, el grupo científico identificará los riesgos de aparición de las pandemias por la deforestacióón, el comercio de vida silvestre y la cría de animales, entre otros.

Según Espinal, la deforestación propicia la migración de animales, mientras que en los mercados de especies silvestres se facilita el consumo de distintos ejemplares.

En un comunicado, el director interino de C-Change y líder del grupo de trabajo científico, Aaron Bernstein, apuntó que la labor de prevención de pandemias se concentra actualmente en «la preparación del sistema de salud, la contención y las vacunas», es decir, en evitar que se propaguen una vez que emergen.

Sin embargo, avisó, las pruebas apuntan a que las mejores formas de prevención son aquellas que impiden que estos virus lleguen a los humanos en primer lugar.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Bayaguana se despide de Yanelsy Ramírez Chala, víctima del trágico colapso de Jet Set

COE emite aviso de alerta roja para Puerto Plata y Santiago

Avanza entrega de pertenencias a familiares de fallecidos en Jet Set

El pianista de Rubby Pérez relata su dramática lucha por sobrevivir bajo los escombros

Trump llama a Bukele «presidente B» y dice que está deseoso de reunirse con él el lunes

Eduardo Estrella agradece la solidaridad y extiende “un abrazo doloroso” a los familiares de las víctimas

DAEH entrega segunda ambulancia a hospital municipal de Loma de Cabrera

El polémico tuit del pastor Carlos Peña sobre la tragedia de Jet Set