x

Epilepsia: la lucha contra la refractariedad al tratamiento médico

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.– La epilepsia, una afección neurológica crónica caracterizada por convulsiones recurrentes, afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esa cifra, al menos cinco millones viven en la Región de las Américas.

En el caso específico de República Dominicana, alrededor de 200 a 300 mil personas padecen epilepsia, según datos publicados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) en el año 2023.

Los neurocirujanos funcionales Ámbar Pérez Fernández y Ángel Carreras Fernández explicaron que la epilepsia, una afección neurológica crónica caracterizada por convulsiones recurrentes, afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, para un subconjunto de pacientes, la lucha contra esta enfermedad se complica aún más debido a la refractariedad al tratamiento médico convencional.

La epilepsia refractaria al tratamiento médico se define como la persistencia de convulsiones a pesar del uso adecuado de dos o más medicamentos antiepilépticos. Según la OMS, aproximadamente el 30% de las personas con epilepsia en todo el mundo son refractarias al tratamiento. Esta cifra adquiere un peso aún mayor cuando se considera su impacto en la calidad de vida de los pacientes y su capacidad para llevar una vida normal.

Los especialistas del Grupo de Cirugía Neurofuncional destacaron que las crisis o «convulsiones» no controladas pueden generar diversos déficits en los pacientes, incluyendo deterioro cognitivo, problemas de memoria, trastornos del estado de ánimo y dificultades para llevar una vida independiente. Además, la epilepsia refractaria aumenta significativamente el riesgo de muerte súbita, conocida como SUDEP (por sus siglas en inglés).

El Grupo de Cirugía Neurofuncional destacó que las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si reciben el tratamiento adecuado, pero esto solo es posible a través de un enfoque colaborativo y holístico que mejore la calidad de vida de los pacientes con epilepsia refractaria y avance hacia una sociedad más inclusiva y saludable.

Sobre el Grupo de Cirugía Neurofuncional

El Grupo de Cirugía Neurofuncional nace como una respuesta decidida a la creciente necesidad de soluciones más eficaces y avanzadas en el ámbito de la neurocirugía en República Dominicana.

Bajo el liderazgo de los destacados neurocirujanos funcionales Ángel Carreras Fernández y Ámbar Pérez Fernández, se presenta como un faro de esperanza para los pacientes que enfrentan enfermedades neurológicas de difícil control.

La creación de este grupo representa un avance significativo en el abordaje de la epilepsia en la región, en el que se fusionan la experiencia clínica, la innovación tecnológica y un enfoque multidisciplinario.

La promesa es transformar positivamente la vida de los pacientes y sus familias, al proporcionar tratamientos vanguardistas que reduzcan los riesgos asociados a la falta de control de estas enfermedades neurológicas, respaldados por un equipo altamente capacitado y el compromiso inquebrantable de sus líderes.

Comenta con facebook