x

Episcopado Dominicano dice reforma fiscal debe realizarse con “enfoque humanista y socialmente equitativo”

comunicado

El CED recomendó a las autoridades gubernamentales, sectores económicos y la sociedad en general, fomentar  un dialogo abierto y constructivo “En el que se escuchen todas las voces y se analicen los efectos de la reforma en los más vulnerables”.

Conferencia del Episcopado Dominicano (CED).-Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Santo  Domingo.-  La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), expresó este sábado que los ajustes al proyecto de reforma fiscal, el Gobierno debe realizarlos bajo un enfoque humanista y socialmente equitativo.

El CED recomendó a las autoridades gubernamentales, sectores económicos y la sociedad en general, fomentar  un dialogo abierto y constructivo “En el que se escuchen todas las voces y se analicen los efectos de la reforma en los más vulnerables”.

“Sugerimos al gobierno tener un mayor control de los gastos públicos y controlar los posibles escapes, como vicios de corrupción, que puedan darse en la administración de tales recursos”, refirió el episcopado en un comunicado.

En ese mismo orden, los pastores manifestaron su preocupación por el impacto de las medidas  expuestas a la población de ingresos medios y bajos, considerando que esto significaría “una carga tributaria” que podría generar serias dificultades en las familias dominicanas afectando su capacidad para cubrir “las necesidades básicas”.

“Recordamos que el papel del Estado es, fundamentalmente, el de velar por el bienestar de todos los ciudadanos, en especial de aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. Como se expresa en la Constitución Pastoral del Vaticano II, Gaudium et Spes, “el orden social y su progreso deben subordinarse constantemente al bien de la persona, pues el orden de las cosas debe estar sometido al orden de las personas, y no al revés”, sostuvieron.

El CED, indicó  en el escrito, que la doctrina social de la Iglesia  llama a recordar que la justicia social debe ser el principio rector de cualquier política pública, por tal razón señalan que la reforma fiscal que se propone no solo debe considerar el equilibrio financiero del país, sino también el bienestar de los ciudadanos, especialmente de aquellos menos favorecidos.

El Episcopado finaliza el comunicado, sugiriendo al Gobierno dominicano realizar un dialogo efectivo que para alcanzar acuerdos que beneficien al país. De igual manera destacaron la disposición de acompañar a los sectores de la sociedad durante el proceso.

“Confiamos en que el diálogo y la apertura al entendimiento permitirán encontrar soluciones que promuevan el desarrollo sostenible de la República Dominicana sin sacrificar la equidad y la justicia social. Nos encomendamos a Dios y pedimos la intercesión de la Virgen de la Altagracia, para que ilumine a nuestras autoridades y a todos los dominicanos en la construcción de un país más justo y solidario”, puntualizaron.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Carlos Vives es nombrado «Leyenda de Nuestra Tierra» por su aporte a la música colombiana

Inauguran quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD

Trump dice que hará «la mayor bajada de impuestos» sin recortar en programas sociales

Trump impone “arancel recíproco” del 10% a importaciones de República Dominicana 

Marte acuerda una extensión de contrato hasta el 2031 con los D-backs

Captan a Harrison Ford en el Metro de Nueva York

El metro de Nueva York cuenta con un nuevo mapa ‘oficial’ tras 45 años

Trump asegura que estos son «aranceles amables»