x

Equipo crea nariz electrónica que se integra en un reloj y detecta olores

Dicha IA funciona de una manera similar al cerebro de una persona porque "almacena estímulos eléctricos" que se guardan en una base de datos, además, cuando recibe un estímulo desconocido, "se compara con los anteriores".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Un grupo de investigadores de la Universidad de Extremadura ha desarrollado una nariz electrónica que puede detectar olores gracias a un dispositivo pequeño (similar a un reloj) para reconocer diferentes compuestos volátiles.

Jesús Lozano, profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, afirma para Europa Press que llevan «casi 20 años» creando sistemas olfativos artificiales que «tratan de imitar el sentido del olfato humano». Asimismo, la innovación está orientada «a la detección de la calidad del aire» que «podría detectar cualquier otro olor o aroma».

Respecto a las aplicaciones, Lozano señala que los usos de esta nariz electrónica son la detección de la calidad del aire «tanto en exterior como en exterior», el hallazgo de «ambientes explosivos o químicos» y el descubrimiento de billetes falsos o drogas.

El profesor explica que el dispositivo «imita las diferentes partes en las que consta el sentido del olfato humano. Primero lo que hay es una interacción entre los olores, que al final son compuestos volátiles, y los receptores olfativos que tenemos en nuestra nariz; eso lo hacemos mediante sensores de gases, es decir, ante una concentración de un gas genera una respuesta eléctrica».

Añadiendo que «esa señal viaja a nuestro cerebro y nos llega un estímulo que es el aroma que nosotros percibimos; eso nosotros lo hacemos de manera artificial mediante un sistema electrónico en el que procesamos esa señal y lo enviamos a un cerebro artificial que en este caso es un sistema de inteligencia artificial (IA)».

Dicha IA funciona de una manera similar al cerebro de una persona porque «almacena estímulos eléctricos» que se guardan en una base de datos, además, cuando recibe un estímulo desconocido, «se compara con los anteriores».

Fuente: 20minutos.es

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Un hombre es arrastrado por las aguas en Puerto Plata; siguen inundaciones rurales y urbanas

Jóvenes descargados del caso Paula Santana exigen al Estado resarcimiento por daños: “Nuestra vida quedó marcada”

Inédito: video muestra el momento exacto del colapso del techo de Jet Set

Knicks remontaron una desventaja de 20 puntos y vencen a los Celtics en tiempo extra para colocar serie 1-0

Alicia Ortega: “Hay que tener mucho cuidado con una ley que regule a los medios de comunicación”

Rihanna revela su tercer embarazo durante la Met Gala

El presidente Abinader y el rey de España protagonizarán cierre del Congreso Mundial de Derecho

Antigua nave soviética de 1972 podría reingresar a la Tierra esta semana

X