x

¿Es posible regular el periodo menstrual?

La consulta

No es necesario la utilización de un ovulo, ya que estos tienen sus indicaciones y si se utiliza sin ellas, esto podría destruir toda la flora vaginal.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- En el segmento La Consulta, la doctora Liliam Fondeur, responde las inquietudes de los televidentes con relación a la planificación, la menstruación y mucho más.

Primera inquietud: Tengo 32 años y dos hijos, me preparé cuando nació mi último hijo, hace 3 años. Desde ese momento la menstruación es irregular, la veo dos veces al mes, 3 días sangro mucho y 4 días con un manchado. Y he perdido el deseo de estar con mi pareja. ¿Qué me recomienda? Estoy desesperada.

Ante la primera interrogante de los televidentes, la doctora Fondeur aclaró que muchas mujeres después de una esterilización quirúrgica, tienen problemas emocionales, ante esta situación se deben realizar estudios emocionales, hacer una sonografías, “luego de que una mujer se esteriliza, se prepara, muchas mujeres empiezan a tener bajo deseo sexual” expresó.

La doctora recomendó visitar al ginecólogo antes estos síntomas, realizarse pruebas hormonales, sonografías, para ver que está pasando y si todo está dentro de lo normal, de esta forma poder tener un pronostico.

Segunda interrogante: Dra. dejé las pastillas de planificación familiar para reducir las hormonas en mi cuerpo, porque tengo ya mucho tiempo con ellas. ¿Me recomienda algún ovulo?

La especialista expresó que cuando se mantiene el uso de las píldoras anticonceptivas, cada vez que inicia un nuevo ciclo menstrual, la carga hormonal que poseen las mujeres, disminuye a cero, por tal razón, todos los estudios hormonales se hacen los primeros tres o cuatro días de haber llegado la menstruación.

La doctora aclaró que no es necesario la utilización de un ovulo, ya que estos tienen sus indicaciones y si se utiliza sin ellas, esto podría destruir toda la flora vaginal. También dijo que posterior a estos uso de manera irregular, disminuiría su funcionamiento.

Tercera pregunta: Doctora, tengo muy alto el nivel de hormona luteinizante ¿qué tiene que ver con los ovarios? ¿Esto es así por la premenopausia? ¿Qué hago?

Ante esta inquietud, la doctora señaló que este es uno de los síntomas de la pre menopausia, sin embargo, se debe de analizar la edad y el peso, ya que es importante antes de evaluar si se trata de una LH o FCH alterada que son signos característicos de la menopausia, analizar los indicios antes de deducir cual es la causa o estudiar las causas.

Comenta con facebook