x

Estudio: 32% de los latinoamericanos ha sido acosado por alguien que acaban de conocer

Cuidado
Imagen sin descripción

Redacción.- Los expertos de Kaspersky, unos de los gigantes de la cibersegruidad exploran el acoso digital en la serie de Netflix Bebé Reno, producción que presenta una secuencia de situaciones de acoso y abuso; a partir de esto comparten lecciones para que las personas puedan protegerse de esta amenaza.

¿Cómo conseguiste mi correo? De tu sitio. Es peligroso, cualquiera podría conseguirlo. Luego llegaron sus correos, unos 80 por día y a toda hora. Su dirección era una serie aleatoria de números y letras, como spam. Una acosadora convicta me acosaba.

Este fragmento pertenece a la popular serie, la cual muestra un caso real de acoso, cómo impacta en la vida física y digital de una persona, así como sus consecuencias. El acoso en Internet es un problema creciente que atenta contra la privacidad de los usuarios y, como Donny Dunn, el protagonista de esta historia, 32% de los latinoamericanos ha sido acosado en línea por alguien que acababan de conocer, según un reciente estudio de Kaspersky.

Interactuar con extraños puede exponernos a riesgos en el mundo físico y digital, ya que desconocemos sus intenciones. Un acosador no necesita de herramientas profesionales para estar al tanto de nuestra vida, menos en Internet donde cualquier persona puede ver información personal de otra en redes sociales y demás sitios en línea de acceso público, como el correo electrónico de Donny, publicado en la página donde promociona su trabajo, su número de teléfono en e-mails o su perfil de Facebook.

Al igual que Martha, un acosador puede utilizar una computadora o cualquier otro dispositivo para hostigar directamente a su víctima. La investigación de Kaspersky reveló que 17% de los latinoamericanos ha recibido correos electrónicos, SMS o mensajes no deseados a través de redes sociales de una persona con la que ha salido. Entre las acciones asociadas al acoso están las insinuaciones sexuales, amenazas o publicaciones de comentarios degradantes en redes sociales, como muestra la serie.

Lamentablemente, una vez que alguien tiene acceso a tu vida digital, también lo tiene a tu vida real, por lo que estas acciones pueden escalar con rapidez, involucrando hostigamiento físico a las víctimas e incluso a las personas cercanas a ellas. Por eso, es común que quienes sufren acoso experimenten problemas como enojo, baja autoestima, ansiedad o depresión, lo que puede poner en riesgo su salud física, mental y emocional.

“Los usuarios dejan su huella digital al compartir públicamente en Internet datos como su nombre, información de contacto, ubicación, lugar de trabajo, entre otros, lo que puede hacerlos más vulnerables al ciberacoso e incluso a que los riesgos del mundo virtual se trasladen al mundo físico. La mejor defensa contra esta amenaza es la prevención: cuidar qué información compartimos en línea, cuáles de nuestros datos son de acceso público y asegurarnos de saber con quién estamos interactuando fuera y detrás de la pantalla”, comentó Judith Tapia, gerente de Producto para el Consumidor para México en Kaspersky.

Para ayudar a los usuarios protegerse del ciberacoso, los expertos de Kaspersky comparten tres lecciones inspiradas en Bebé Reno:

Reconsidera los datos personales que compartes. No completes del todo tu perfil o biografía en las redes sociales; por ejemplo, omite tu fecha de nacimiento o el nombre de tu empresa. Tampoco compartas nunca, en ningún foro, tu número de teléfono o la dirección de tu hogar. Procura utilizar datos de contacto (correo y teléfono) exclusivos para tu trabajo y otros para temas personales.

Evita a los desconocidos en redes sociales. Haz que tus perfiles sean privados y revisa quién puede ver tus publicaciones. Revisa tus configuraciones de seguridad para evitar que cualquier persona tenga acceso a tus fotos, ubicación, pasatiempos o círculo de amigos y familia. Si comienzas a interactuar con alguien, establece límites sobre el tipo de información que compartes y solo revela temas personales a medida que la confianza se desarrolle.

Resguarda tus dispositivos. Emplea una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Premium, que ofrece protección contra el software malicioso, una VPN rápida e ilimitada, y además puede detectar amenazas en cualquier sitio.

Si eres víctima de acoso, junta las pruebas y denuncia. No sigas el juego del acosador, guarda todos sus mails, publicaciones, llamadas y cualquier otro tipo de interacción en la que te haya amenazado o molestado. Recopilar toda la información con detalle te ayudará en el acercamiento con las autoridades correspondientes.

Comenta con facebook