Exhortan a seguir impulsando desde el BID acciones para que la comunidad internacional vaya en auxilio de Haití - Noticias SIN
x

Exhortan a seguir impulsando desde el BID acciones para que la comunidad internacional vaya en auxilio de Haití

Llamado

"Tiene que aprovechar todos los escenarios para seguir llamando la atención sobre la situación de Haití que se encuentra en una crisis política, social, sanitaria, económica y que no es responsabilidad de RD sino un concierto de países debe de intervenir”, señaló Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP).

Escuchar el artículo
Detener

Por: Jayssi Capellán

Santo Domingo.- Tras salir de algunas de las conferencias agendadas para este jueves, el fundador del Grupo Punta Cana señaló que República Dominicana tiene que aprovechar todos los escenarios para insistir a la comunidad internacional por la ayuda para el pueblo haitiano.

Parecer que también es compartido por algunos funcionarios del Gobierno.

“El Gobierno dio la voz de alerta hace 2 años, que comenzó a decir lo que está pasando sin embargo la comunidad internacional por múltiples razones ha volteado la cara, porque no podemos que en Haití, en pleno siglo xxi haya una guerra civil”, expresó Frank Rainieri, empresario y fundador de Grupo Puntacana.

«Tiene que aprovechar todos los escenarios para seguir llamando la atención sobre la situación de Haití que se encuentra en una crisis política, social, sanitaria, económica y que no es responsabilidad de RD sino un concierto de países debe de intervenir”, señaló Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP).

Asimismo, el director de Presupuesto explicó que no se escatiman en gastos para el reforzamiento de la seguridad en la frontera por los disturbios del vecino país, ya que esos fondos forman parte del presupuesto que le corresponde a las Fuerzas Armadas.

“Los recursos no van a ser un factor de no utilización, igualmente que el avituallamiento, equipamiento que requiere la frontera está cubierto por el presupuesto general del Estado”, argumentó José Rijo Presbot, director general de Presupuesto.

Presbot agregó también que ya se ha desembolsado alrededor del 80 por ciento del monto destinado para la construcción del muro en la frontera.

Durante este jueves el programa del evento económico se llevaron a cabo cinco seminarios que abarcaron temas como la inversión para el cambio climático, la producción agrícola y las oportunidades de crecimiento económico para América Latina y El Caribe.

“Esto es un apoyo que se reconfirma, como los inversionistas extranjeros ven el país, como la banca extranjera ve el país, de cómo se está manejando la economía de nuestro país”, sostuvo Samuel Preyra, administrador general del Banco de Reservas.

Aunque los encuentros y asambleas a puertas cerradas iniciaron el miércoles, será el sábado que se realizará la sesión inaugural con la presencia del presidente Luis Abinader.

Las sesiones y reuniones de este congreso están programadas para concluir el domingo.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Nuevo crucero iniciará travesías por el Caribe con obra teatral sobre el músico Prince

Notificadas 71 personas por fotografiar la papeleta de votación en Ecuador

Darán el alta médica a una sobreviviente colombiana del colapso del Jet Set

OEA ve normalidad en elección en Ecuador y apela a transparencia contra rumores de fraude

Tragedia Jet Set: Servicio Nacional de Salud informa que tres sobrevivientes salen de cuidados intensivos

Mayoría de estadounidenses cree que habrá inflación a corto plazo por aranceles de Trump

Descubre los códigos secretos de Netflix para acceder a contenidos ocultos

“Duré cuatro horas orando; mi oración era: el Señor es mi pastor y nada me faltará”