x

Experto dice que "brexit" abre puerta a desarrollar clonación humana

El experto ha manifestado que una vez que se materialice el "brexit" será el momento "de aprovechar" la separación del bloque comunitario "para reconsiderar la ley" que prohíbe esta actividad.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REINO UNIDO.- La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) supone una oportunidad para que el país británico desarrolle la clonación en humanos, sostuvo hoy Hugh McLachlan, profesor de la Universidad Caledonian de Glasgow (Escocia).

El experto ha manifestado que una vez que se materialice el «brexit» será el momento «de aprovechar» la separación del bloque comunitario «para reconsiderar la ley» que prohíbe esta actividad.

La Carta de Derechos Fundamentales de la UE impide la clonación humana, al considerar que todo el mundo tiene derecho a que se respete su integridad física y mental.

«Las leyes del Reino Unido tienen que estar de acuerdo con esto, pero solo hasta el ‘brexit'», escribió McLachlan en un artículo publicado con motivo del decimoquinto aniversario de la muerte de la oveja Dolly.

Este animal fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta por científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, tras lo cual se realizaron clonaciones en ratones, caballos, perros, gatos y vacas.

McLachlan, profesor emérito de Filosofía Aplicada y conocido por sus tesis a favor de la clonación humana, esgrimió que se debería «derogar la legislación del Reino Unido contra la clonación humana» y pensar «cuidadosamente sobre cómo y por qué se debería reemplazar».

«Las personas deben ser respetadas como personas, independientemente de la historia de derivación biológica de sus embriones», afirmó.

Para el experto, existe «un malentendido común» acerca de la clonación humana al entenderla como «la repetición de personas», lo que la hace «aborrecible» a ojos de la gente.

«Más bien, la clonación es la replicación de conjuntos de genes. Es análogo a cuando las personas producen gemelos, donde el óvulo fertilizado se divide para crear dos embriones con el mismo ADN, o prácticamente el mismo», señaló.

Añadió que igual que los gemelos idénticos «no son personas idénticas», del mismo modo, «los cuerpos y las caras de los clones humanos no serían exactamente lo mismo, ni tampoco sus mentes, personalidades, opiniones, gustos, apetencias o preferencias».

Actualmente, clonar a un ser humano sería científicamente posible, sin embargo, plantea debates bioéticos y biológicos recogidos en algunas leyes, que impiden que se realice.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
¿Alguna vez te has preguntado qué dicen tus heces sobre tu salud?
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Los Thunder, primeros finalistas de la NBA

¿Qué pronostica el Indomet para hoy?

Embajador palestino ante la ONU rompe en llanto al denunciar hambre y masacre de niños en Gaza

Náutico anuncia edición 59 del Torneo Internacional de Pesca al Marlin Blanco

Gobierno prioriza construcción de verja fronteriza y concluye primera fase en Pedernales

Consejo de Seguridad de la ONU aborda la crisis haitiana y su repercusión en la región

Corte federal de EE.UU. bloquea política arancelaria de Trump por excederse en poderes

MP apelará medida de coerción contra capitán de la Armada imputado por violencia de género