x

Extraen 14 gusanos del ojo de una mujer

Si los parásitos permanecen en el ojo humano durante un tiempo prolongado, pueden causar daños en la córnea e incluso ceguera.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.– Una mujer del estado de Oregón, EE.UU., se ha convertido en la primera persona del mundo que ha tenido una infección ocular causada por una pequeña especie de gusano que antes solo se observaba en el ganado, informa un artículo publicado este lunes en la revista American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.

Los científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. han reportado que 14 gusanos translúcidos de la especie Thelazia gulosa, todos de menos de 1,27 centímetros de largo, fueron extraídos del ojo de la mujer, de 26 años, durante un período de 20 días.

De acuerdo con los especialistas, esta especie del gusano Thelazia se observaba previamente en el ganado en el norte de EE.UU. y el sur de Canadá y se propaga por las moscas que se alimentan de la lubricación del globo ocular de los animales.

El artículo indica que los norteamericanos pueden ser más vulnerables a tales infecciones de lo que se creía anteriormente. Si los gusanos permanecen en el ojo humano durante un tiempo prolongado pueden causar cicatrices en la córnea e incluso ceguera, advierten los investigadores.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Noche violenta en México: Narcobloqueos, incendios y enfrentamientos en distintos sectores

La JAD y Holland House Caribbean firman acuerdo para impulsar la innovación agropecuaria.

«El pueblo dominicano sangra una herida eterna»: Padre Roberto Sánchez exige verdad y justicia por tragedia del Jet Set

Realizan mural en Haina en honor a las víctimas del Jet Set

Joven intenta quitarse la vida en plena vía pública en Moca

Celebran misa en memoria de víctimas del colapso en el Jet Set en zona cero

8 de mayo: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario

SmartFit, la mayor red de gimnasios de América Latina, gana un 27 % más hasta marzo