x

Facebook obtuvo unos beneficios récord en 2018 pese a múltiples escándalos

La empresa que dirige Mark Zuckerberg ya tiene 1.523 millones de usuarios diarios activos en todo el mundo y 2.320 millones de internautas mensuales activos, lo que significa que alrededor de un tercio de la humanidad se conecta a Facebook por lo menos una vez al mes.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SAN FRANCISCO.- Facebook informó este miércoles que en 2018 logró los mayores beneficios de su historia y vio cómo la cifra de internautas en su plataforma sigue creciendo, todo ello pese a vivir un año lleno de polémicas que salpicaron a la compañía de principio a fin.

La empresa que dirige Mark Zuckerberg ya tiene 1.523 millones de usuarios diarios activos en todo el mundo y 2.320 millones de internautas mensuales activos, lo que significa que alrededor de un tercio de la humanidad se conecta a Facebook por lo menos una vez al mes.

Uno de los aspectos más relevantes de los resultados financieros presentados este miércoles por la firma de Menlo Park (California, EE.UU.) es que volvió a dar señales de crecimiento en dos mercados, Norteamérica y Europa, donde en los últimos tiempos se había estancado.

En el caso de Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, donde Facebook no había crecido en cifra de internautas durante los primeros nueve meses del año, la red social ganó un millón de nuevos usuarios diarios en el último trimestre.

En Europa, donde la tendencia de los últimos tiempos había sido incluso a la baja (Facebook estaba perdiendo internautas diarios), la compañía repuntó a finales de 2018 hasta alcanzar los 282 millones de usuarios, igualando así su máximo histórico en el continente.

Los mayores incrementos, sin embargo, se experimentaron en las áreas donde la compañía tiene más potencial para crecer: la zona de Asia y el Pacífico, y lo que la empresa llama «resto del mundo», fundamentalmente África, Oriente Medio y Latinoamérica.

De media, la compañía que dirige Mark Zuckerberg ganó 7,37 dólares al trimestre por cada internauta con cuenta de Facebook, aunque esta cantidad varía considerablemente desde los 34,86 dólares de EE.UU. y Canadá a los 2,11 de África, Oriente Medio y Latinoamérica.

En total, Facebook cerró su ejercicio fiscal 2018 con unos beneficios netos de 22.112 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 39 % respecto al año anterior.

El negocio de publicidad en las aplicaciones para teléfonos móviles propiedad de Facebook siguió creciendo y ya representa el 93 % del total de ingresos por publicidad de la compañía, por encima del 89 % que suponía en 2017.

Todo ello en uno de los ejercicios más complicados jamás vividos por la compañía, cuyos problemas estallaron en marzo, cuando se reveló que la consultora británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de usuarios de Facebook sin su consentimiento con fines políticos.

La empresa se había servido de datos de la red social más utilizada del mundo para elaborar perfiles psicológicos de votantes que supuestamente vendieron, entre otros, a la campaña del ahora presidente estadounidense, Donald Trump, durante las elecciones de 2016.

El escándalo fue mayúsculo: las acciones de Facebook se desplomaron en la bolsa, Zuckerberg tuvo que pedir disculpas públicamente y comparecer en el Congreso de EE.UU. y representantes políticos en varias partes del mundo alertaron sobre la necesidad inmediata de regulación.

Meses más tarde, en octubre, la red social admitió que piratas informáticos robaron datos personales de 30 millones de cuentas.

Estos dos casos fueron los más sonados, pero 2018 fue un año en el que la plataforma de internet fue noticia por uno u otro escándalo casi cada semana, siendo uno de los más recientes la publicación por parte de The New York Times de que la jefa de operaciones de la compañía, Sheryl Sandberg, ordenó a sus empleados que investigaran los intereses financieros del magnate George Soros.

En su tradicional mensaje de fin de año el pasado 28 de diciembre, Zuckerberg dijo que, pese a las controversias, está «orgulloso del progreso» conseguido por la compañía que él fundó con sus compañeros de universidad y que el próximo lunes cumplirá 15 años de existencia. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Un hombre es arrastrado por las aguas en Puerto Plata; siguen inundaciones rurales y urbanas

Jóvenes descargados del caso Paula Santana exigen al Estado resarcimiento por daños: “Nuestra vida quedó marcada”

Inédito: video muestra el momento exacto del colapso del techo de Jet Set

Knicks remontaron una desventaja de 20 puntos y vencen a los Celtics en tiempo extra para colocar serie 1-0

Alicia Ortega: “Hay que tener mucho cuidado con una ley que regule a los medios de comunicación”

Rihanna revela su tercer embarazo durante la Met Gala

El presidente Abinader y el rey de España protagonizarán cierre del Congreso Mundial de Derecho

Antigua nave soviética de 1972 podría reingresar a la Tierra esta semana

X