SANTO DOMINGO.- Con el colapso de la discoteca Jet Set también se desplomó la confianza en la seguridad de las edificaciones y mientras la tragedia ha reavivado una pregunta clave: ¿quién supervisa las edificaciones en el país? para juristas, más allá del vacío en la normativa para inspeccionar las obras privadas, como declaró el presidente Abinader, el problema radica en la aplicación de las leyes.
La supervisión de obras e infraestructuras en el país no está regida por una sola ley, sino por un entramado legal compuesto por normas, reglamentos y decretos.
Dentro de las principales disposiciones que deberían garantizar que edificios como el Jet Set no colapsen, se encuentra la Ley 687-82 que obliga al uso de normas técnicas actualizadas y da autoridad al Estado para regular y fiscalizar construcciones. Así como la Ley 160-21, que crea el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, que ordena, inspecciona y emite licencias de obras.
La Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, controla la ejecución de obras públicas.
La 498-06 de Planificación e Inversión Pública, exige evaluación técnica de los proyectos. Mientras que Los ayuntamientos (bajo la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios) también tienen competencias.
A fin de evaluar y certificar periódicamente edificaciones de más de 10 años de construcción, el senador Pedro Tineo depositó un proyecto de ley donde propuso la creación del Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas. El presidente Abinader anunció en La Semanal que el Ministerio de Vivienda y Edificaciones trabaja en una iniciativa legal al respecto.
En el caso del Jet Set, se desconoce si se realizaron estudios técnicos recientes para garantizar su integridad estructural.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email