x

FAO alerta a países de América ante peste porcina africana de RD

En este momento, ya ha sido detectada en 11 de las 32 provincias de la República Dominicana, según los resultados de 387 muestras enviadas a examinar a Estados Unidos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó este lunes a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas de prevención ante la reciente detección de casos de peste porcina africana en la República Dominicana.

A través de un comunicado emitido desde su sede regional, en Santiago de Chile, el organismo señaló que «existe un gran riesgo de que la enfermedad se disemine progresivamente al resto de América Latina y el Caribe» y llamó a los países a «activar y revisar rápidamente sus planes de contingencia o de respuesta de emergencia» a este enfermedad animal.

Así, entre otras medidas, aconsejó que se refuercen los controles fronterizos, se aumente el control de objetos personales de los viajeros que regresan de la República Dominicana, se refuercen las medidas de bioseguridad en las explotaciones porcinas y se aumente la vigilancia, específicamente la notificación y pruebas a porcinos enfermos o muertos, incluso ferales y libres.

Los casos de peste porcina detectados en República Dominicana son los primeros confirmados en el hemisferio occidental desde de la década de 1980, detalló la FAO.

En este momento, ya ha sido detectada en 11 de las 32 provincias de la República Dominicana, según los resultados de 387 muestras enviadas a examinar a Estados Unidos.

«Con su alta tasa de mortalidad animal, la diseminación progresiva y la persistencia endémica de la peste porcina africana podría afectar seriamente la producción porcina y también el comercio nacional e internacional de sus productos», señala el documento.

La FAO, no obstante, aclaró que la peste porcina africana no representa ningún riesgo a la salud humana, ni por contacto directo con animales infectados, ni por medio del consumo de algún producto de origen porcino.

La enfermedad ahora se encuentra en todos los continentes y afecta a más de 50 países, «perjudicando su seguridad alimentaria, los medios de subsistencia que dependen de la cadena de valor de la porcicultura, y la biodiversidad, ya que la enfermedad impactó sobre la fauna silvestre», concluye el texto.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Restringen paso de camiones por puente de la 17 ante evidentes daños estructurales

Marco Rubio cierra una oficina contra la desinformación porque se usaba para «censurar»

Suman 19 las personas de otras nacionalidades entre las víctimas fatales del Jet Set

Trump califica de «gran progreso» la reunión con Japón para negociar un pacto arancelario

Familiares de Rubby Pérez encabezan memorial para el merenguero en templo cristiano

Pese a lluvias, personas llevan flores y velones a la zona cero

Rinden homenaje a víctimas de tragedia en Jet Set oriundos de Haina

Cierran 11 playas en Samaná por Semana Santa: autoridades activan plan de emergencia