REDACCIÓN.- El pasado viernes 10 de enero, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela, prolongando su régimen en un evento que ha generado polémica a nivel internacional. Durante la jornada, se esperaba la llegada de varios expresidentes latinoamericanos, incluyendo a Felipe Calderón, exmandatario mexicano (2006-2012), quien previamente había sido declarado persona non grata por la Asamblea Nacional de Venezuela. Sin embargo, Calderón no pudo arribar al país sudamericano debido a imprevistos logísticos.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva el pasado jueves, Calderón aseguró que ser considerado persona non grata por Venezuela no lo desanimaba. “Me ofendería que fuera de otra forma. Solo me lastima un poco que yo ya era persona non grata en Venezuela, se les ha de haber borrado los registros porque me volvieron a nombrar”, expresó de manera irónica. Calderón agregó que su intención era apoyar a Edmundo González, líder opositor venezolano:
“Estamos acompañando a Edmundo en este esfuerzo porque es lo correcto; la democracia muere si no se lucha por ella”.
A pesar de su determinación, Calderón y otros expresidentes no pudieron abordar el vuelo que los llevaría a Caracas debido a problemas técnicos con la aeronave asignada. Además, las autoridades venezolanas cerraron el espacio aéreo, lo que imposibilitó el traslado. Calderón comentó que esta decisión pudo haber sido tomada de última hora, aunque subrayó que su apoyo al pueblo venezolano y a González sigue firme.
Desde Santo Domingo, República Dominicana, donde se encontraba para coordinar su viaje, Calderón informó que pronto abandonaría la capital dominicana, pero no aclaró si su destino final será España o México.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email