x

FMI prevé que Latinoamérica cierre 2022 con una media de déficit del 4,7%

La elevada inflación no esperada en la región ayudó a reducir la ratio deuda/PIB en el corto plazo en los países que se financian en su propia moneda, pero el economista recordó que no es factible a largo plazo.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

ESTADOS UNIDOS.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que los países latinoamericanos cierren 2022 con un  de media del 4,7 % respecto al Producto Interior Bruto (PIB).

En su informe sobre «vigilancia fiscal» publicado hoy, el organismo financiero también prevé que el déficit medio en la región se reduzca a un 4,2 % del PIB en 2023 y a un 3,4 % en 2024.

Dentro de la región, el Fondo prevé grandes variaciones para 2022, que van del 7,6 % previsto para Brasil al 1,5 % de Chile, pasando por un 3,2 % para México; un 3,8 % para Argentina; un 2,4 % para Perú; un 4,6 % para Colombia; un 2,7 % para la República Dominicana y un 2,5 % para Uruguay.

«Las proyecciones para la mayoría de países latinoamericanos apuntan a déficit mucho menores que en 2020 por el fin de las medidas fiscales excepcionales decretadas por la pandemia y el retorno del crecimiento económico y por tanto de los ingresos fiscales», dijo en una entrevista con Efe Paolo Mauro, subdirector del Departamento de Asuntos Financieros del FMI.

En lo relativo al peso de la deuda pública respecto al PIB, el FMI proyecta que este se situará de media en la región en el 71,7 % en 2022, y permanecerá estable en torno a esta cifra durante los cinco años siguientes.

Sobre las dos mayores economías de la región, el Fondo pronostica para Brasil una ratio deuda/PIB del 91,9 % este año y del 58,4 % para México.

Según Mauro, la elevada inflación no esperada que se vive en Latinoamérica ayudó a reducir la ratio deuda/PIB en el corto plazo en los países que se financian en su propia moneda, pero el economista recordó que no es una vía factible para mantener las cuentas en orden en el largo plazo.

Fuera de la región latinoamericana, el FMI proyecta que Estados Unidos cierre 2022 con un déficit público del 4,8 %; la zona euro, del 4,3 %; el Reino Unido, del 4,3 %; China, del 7,7 %; Japón, del 7,8 %; y la India, del 9,9 %.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Tras reportaje de El Informe con Alicia Ortega, FEDOGIM suspende entrenador denunciado por acoso

Jhon Morales advierte temporada ciclónica de este año será “por encima de lo normal” y llama a tomar medidas preventivas

¿Por qué es importante el flúor en el agua?

Oscar Abreu presentará su arte «Psico-Expresionismo» en vivo en Alemania durante la Noche Cultural Dominicana

A pocos días de la final del Miss World, Mayra Delgado se posiciona como una de las favoritas

Anulación de visados a alumnos chinos sacude décadas de intercambios académicos con China

DIGESETT impulsa mesa de trabajo interinstitucional para garantizar fluidez del tránsito

China acusa a EE.UU. de provocar carrera armamentística con su sistema antimisiles global