Francia, Alemania, Corea, Japón, España y China expresaron interés en concesión del tren metropolitano de SD - Noticias SIN
x

Francia, Alemania, Corea, Japón, España y China expresaron interés en concesión del tren metropolitano de SD

El Tren Metropolitano busca conectar puntos clave del Gran Santo Domingo, desde el Centro Olímpico hasta el Aeropuerto Internacional de Las América en una primera etapa.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- Jhael Isa, director ejecutivo del Fideicomiso para el Transporte Masivo (FITRAM), ofreció detalles sobre el estado actual del proyecto del Tren Metropolitano de Santo Domingo, una de las obras de transporte más ambiciosas en República Dominicana.

Aunque inicialmente dependía de recursos previstos en la reforma fiscal retirada por el presidente Luis Abinader, Isa confirmó que el proyecto sigue siendo una prioridad del Gobierno y no ha sido descartado.

“El presidente fue enfático: el Tren Metropolitano sigue en marcha. Ahora estamos evaluando otras fuentes de financiamiento y modalidades, como concesiones y alianzas público-privadas (APP), para concretarlo”, aseguró Isa durante su intervención en El Despertador.

El Tren Metropolitano busca conectar puntos clave del Gran Santo Domingo, desde el Centro Olímpico hasta el Aeropuerto Internacional de Las Américas, con un diseño interurbano que también incluirá tramos hacia San Cristóbal y la concesión aplicará para toda la obra.

Según Isa, la primera etapa se enfocará en un tramo soterrado que abarcará desde el Centro Olímpico hasta la avenida Ecológica. Este tren tendría un costo estimado de 2,000 millones de dólares, de los cuales 800 millones de dólares estaba aportados por el Gobierno y el resto provendría de inversiones privadas bajo el modelo de APP, sin embargo a partir de la realidad de no aplicación de la reforma, se buscará una nueva modalidad de financiamiento.

El proyecto, explicó Isa, está diseñado para optimizar la movilidad masiva, conectando las principales autopistas del país y descongestionando las zonas urbanas. “Estamos hablando de un sistema que permitirá un bypass al centro de la ciudad, integrando flujos de tránsito desde el este y el oeste, lo que será clave para el desarrollo sostenible de Santo Domingo”, afirmó.

Próximos pasos y desafíos

Actualmente, el FITRAM trabaja junto con el Ministerio de Hacienda para estructurar el modelo financiero que permita iniciar las obras en 2024. Entre las opciones evaluadas, se encuentra realizar una concesión que establezca condiciones favorables tanto para el gobierno como para los inversionistas. Para esto, en enero de 2025 se realizará un “road show”, una convocatoria internacional para presentar el proyecto a potenciales socios. “Queremos garantizar transparencia y participación abierta, como lo exige la ley de APP, asegurándonos de que el financiamiento sea saludable para el país”, explicó Isa.

El road show contará con la participación de países líderes en tecnología ferroviaria, como Francia, Alemania, Corea, Japón, España y China. La intención es atraer fabricantes y proveedores interesados en financiar y construir el sistema. Isa destacó que el proyecto se encuentra en la etapa de planificación financiera y estructuración legal, pero aclaró que no se ha iniciado ninguna obra física, ya que esto depende de la consolidación de los recursos.

Proyecciones a largo plazo

Aunque el inicio de las obras está previsto para el primer trimestre de 2024, Isa reconoció que el Tren Metropolitano es un proyecto de mediano y largo plazo. La primera etapa podría completarse en tres años, mientras que la totalidad del sistema podría tardar hasta una década. “El objetivo del presidente Abinader es impulsar y garantizar que el proyecto comience, sentando las bases para su continuidad en futuras gestiones”, concluyó.

Con el Tren Metropolitano, el gobierno busca transformar la movilidad en Santo Domingo, conectando zonas clave y promoviendo el uso del transporte masivo en un sistema integrado que promete marcar un antes y un después en la infraestructura de transporte del país.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Acto memorial por los fallecidos en Jet Set cuenta con la presencia del presidente Abinader

Venezolana sobreviviente del Jet Set que estuvo cinco horas bajo los escombros se dijo: “Yo aquí no me muero”

Arzobispo Francisco Ozoria pide convertir el Jet Set en un lugar de oración

Incautan más de 160 mil gramos de narcóticos durante 56 allanamientos y cientos de operativos, según DNCD

UASD anuncia apoyo Psicosocial gratuito para afectados por Tragedia Jet Set

COE mantiene niveles de alerta roja y amarilla y aumenta a siete las pronvicias en verde

Ejército detiene Potea que guiaba grupo de 26 inmigrantes indocumentados en Montecristi

DGM dice deporta 14,874 haitianos; 2,327 en Friusa, Mata Mosquitos y otras zonas de Higüey