x

Fulcar reconoce faltan algunos centros por terminar; pide a padres paciencia y comprensión

El ministro habló en la apertura de las clases presenciales 2021-2022, que se llevó a cabo en el Liceo General Antonio Duvergé.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación reconoció este lunes que todavía faltan algunos planteles sin concluir, pero según Roberto Fulcar, no por falta de interés, coordinación o dedicación, sino por falta de tiempo.

«Por eso mis queridos padres, madres, tutores, maestros, les pido paciencia y comprensión y compañía, porque no vamos a desmayar mientras falte uno por concluir y ponerlo en las condiciones que merecen nuestros estudiantes y la comunidad educativa», dijo

Dijo que su equipo trabaja incansablemente en esa meta, y que está supervisando cada proceso los siete días de cada semana.

En otro orden destacó que el nuevo modelo educativo “Educación Para Vivir Mejor” que se inaugura hoy tendrá contenidos útiles y trascendentes capaz de formar ciudadanos en valores.

¡Qué alegría siento hoy! Volví a ver niños y niñas en su escuela. Visité el Centro Educativo Francisco Xavier Billini y los encontré cantando el Himno Nacional completo, luego aplaudieron contentos. Les cuento que están sumamente felices y eso me llena de felicidad a mí.

El ministro habló en la apertura de las clases presenciales 2021-2022, que se llevó a cabo en el Liceo General Antonio Duvergé

Discurso íntegro: 

¡Qué alegría siento hoy! Volví a ver niños y niñas en su escuela. Visité el Centro Educativo Francisco Xavier Billini y los encontré cantando el Himno Nacional completo, luego aplaudieron contentos. Les cuento que están sumamente felices y eso me llena de felicidad a mí.

Hoy, 20 de septiembre del año 2021, comienza una nueva etapa en la educación de la República Dominicana. El año escolar que terminó, bajo la modalidad de educación a distancia, fue la transición entre el viejo modelo educativo y el que estamos inaugurando hoy: Educación para Vivir Mejor.

Desde hace décadas se requería de un nuevo modelo, porque es abundante y robusta la evidencia científica, estadística y práctica del agotamiento y obsolescencia del viejo: Un modelo centrado en enseñar y no en desarrollar las capacidades y habilidades para aprender.

Un modelo educativo que concibe al estudiante como un envase para ser llenado por un profesor reducido al rol de llenador de envases limitados, cuando en la nueva realidad el estudiante es fuego que se debe encender, el de los aprendizajes significativos, y el profesor tiene la misión de encenderlo, animarlo y acompañarle en el desarrollo de su pasión por el saber y de sus capacidades para aprender.

Un modelo sobreabundante en contenidos intrascendentes e irrelevantes, en base a los cuales terminábamos titulando bachilleres que cuelgan sus diplomas en la sala de la casa para dar satisfacción a sus padres y madres, en lugar de llenar la Jornada Escolar Extendida de contenidos útiles para desarrollar competencias trascendentes que garanticen graduar ciudadanos críticos, resilientes, con capacidad de insertarse socialmente y ejercer su ciudadanía con base en valores.

El modelo de Educación para Vivir Mejor procurará que la educación en nuestro país adquiera sentido, que doce años de esfuerzo de los estudiantes, sus maestros y sus familias valgan la pena en el sentido de que, en primer lugar, abran la posibilidad de que el bachiller pueda vivir de lo que aprendió en su recorrido preuniversitario, en segundo lugar, forme sujetos con valores, identidad, sentido de pertenencia y responsabilidad y, en tercer lugar, contribuyan a una mayor calidad de vida.

El nuevo modelo propuesto tiene como Misión garantizar en el territorio dominicano un sistema educativo preuniversitario de calidad, mediante su rectoría, regulación, la prestación de servicios de educación y la investigación.

Su Visión es ser la entidad del Estado dominicano que asegura un servicio de educación integral, oportuna, pertinente, inclusiva e igualitaria, facilitador de la inserción a la vida en sociedad y al trabajo productivo de sus estudiantes con propensión a una vida mejor, con el mayor grado de participación, valoración y aceptación del pueblo dominicano.

Abraza los valores del amor, la transparencia, la integridad, el compromiso y la equidad.

Y se fundamenta en doce pilares, que son: 1. Inclusión y equidad, 2. Pertinencia y Relevancia, 3. Innovación, 4. Ciudadanía, 5. Calidad, 6. Empleabilidad, 7. Eficacia y Eficiencia, 8. Autonomía, 9. Participación, 10. Flexibilidad, 11. Nuevos roles, perfiles y mayor calidad de vida de los actores, y 12. Ética y Transparencia.

En base a esa visión, esa misión, esos valores y esos pilares ha sido formulado el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Educación, una herramienta para cuatro años de fomento de la educación de calidad que fue formulado con la participación de cientos de técnicos y representativos sociales.

También están vinculados en el Plan para el presente año escolar, a través de más de veinte programas y proyectos destinados a universalizar el derecho a la educación de todos los dominicanos y a implementar políticas orientadas hacia la calidad.

Hoy, a un año de haber iniciado la misión que nos encargara el presidente Luis Abinader, podemos decir que estamos recomenzando, porque es a partir de ahora que podremos poner en marcha todo el programa de gobierno que teníamos elaborado y que el año pasado debimos iniciar en el contexto de la pandemia generada por el Covid-19.

A pesar de la pandemia, y de que casi toda nuestra gestión ha transcurrido con el país cerrado, no nos hemos frenado en adelantar muchos de los temas que demanda la educación nacional, generando las condiciones necesarias para la apertura del nuevo año escolar este día.

Mientras corría el año escolar 2020/2021 bajo la modalidad de Educación a distancia, paralelamente ha tenido lugar un formidable proyecto de mantenimiento correctivo y remozamiento de los planteles escolares en todo el país.

En tan solo un año de la gestión del cambio, en el MINERD hemos intervenido para acondicionamiento correctivo o profundo un total de 5,159 planteles escolares.

Señoras y señores, hablamos de un ritmo de intervención de 14 catorce planteles por día, incluyendo los sábados y domingos.

El proyecto de intervenciones correctivas tiene varios tipos, según el grado del deterioro de la edificación. Todos incluyen electricidad, sistema sanitario, agua, puertas y ventanas, pintura y ornato.

Lo que significa que todavía tenemos algunos planteles sin concluir, pero no por falta de interés, coordinación o dedicación, sino por falta de tiempo, por eso mis queridos padres, madres, tutores, maestros, les pido paciencia y comprensión y compañía, porque no vamos a desmayar mientras falte uno por concluir y ponerlo en las condiciones que merecen nuestros estudiantes y la comunidad educativa.

Nuestro equipo trabaja incansablemente en esa meta, y estoy supervisando cada proceso los siete días de cada semana.

Es importante resaltar el compromiso con el país a través que asumió el MINERD con la jornada de vacunación contra el Covid-19 el 25 de febrero de 2021. Al día de hoy el 99% de los docentes y personal administrativo pertenecientes a nivel nacional han sido vacunados con dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Mientras que avanza a buen ritmo la aplicación de la 3era dosis en la comunidad educativa

Durante el período de gestión agosto 2020 – junio 2021, el MINERD ha realizado aproximadamente 600 visitas técnicas en las 18 Regionales con fines de identificar las necesidades de adecuación en espacios tecnológicos, como lo son Laboratorios de Informática, Bibliotecas Digitales, Aulas de Inicial y Áreas Administrativas. Hemos entregado más 950,000 dispositivos electrónicos, distribuidos entre Laptops a los docentes, Netbook y Tablets a los estudiantes.

Durante el periodo Agosto 2020 – Agosto 2021, a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se alcanzó a un total de 1,700,000 beneficiarios de este importante programa. Durante el periodo de tiempo citado anteriormente se distribuyeron más 550,000,000 de kits alimenticios, lo que significó un servicio ininterrumpido de alimentación escolar a las familias durante la pandemia.

Y aquí estamos, con la satisfacción del deber cumplido, con la emoción de iniciar otro año escolar pero ahora como todos deseamos, de forma presencial como prometimos junto al presidente Abinader el 8 de julio, sin embargo, todo el capital audiovisual que produjimos para la educación a distancia el año escolar pasado sigue teniendo la misma importancia que antes porque va a convertirse en este año escolar en el principal recurso de apoyo a los profesores y a los estudiantes en los procesos educativos.

La inclusión, que es uno de los pilares del modelo de educación para vivir mejor, encuentra materialización en el conjunto de proyectos que estaremos implementando este año y que van desde el uso de la herramienta de braille en los documentos impresos para no videntes, pasan por la inclusión de personas con capacidades especiales en la plantilla de servidores del MINERD a todos los niveles hasta el desarrollo de políticas para garantizar la presencia en la escuela de las personas con capacidades especiales a los cuales también les asiste el derecho a la educación que este gobierno quiere brindarles.

Señoras y señores, si hay tres factores determinantes en la vida de las personas, son la educación, la salud y el deporte, ya hemos hablado del cuidado de la salud, y hemos compartido la abundante carpeta de programas y proyectos para transformar la educación, ahora les quiero asegurar que vamos a tener la época de la más amplia integración del deporte en las escuelas dominicanas. Ustedes serán testigos de la creación de miles de equipos deportivos en todo el país, de los intercambios deportivos inter-escolares que ya tenemos planificado y que presentaremos junto al Ministerio de Deportes, porque la escuela amigos y amigas ha debido ser y ahora será la gran cantera donde se identificarán y serán cultivados nuestros mejores talentos deportivos.

Con todas estas mejoras que hemos venido implementando, muchos padres han optado por inscribir a sus hijos en el sistema educativo del sector público. Ante el crecimiento de la demanda de cupo escolar hemos instruido a las autoridades educativas en todos los niveles a garantizar la inscripción de todos los estudiantes que lo soliciten. Ningún director y ningún funcionario está autorizado a decirle a un alumno que no hay cupo, su deber es inscribirlo y si faltase espacio el ministerio dará una solución, pero nadie debe quedarse fuera y nadie debe quedarse atrás.

Además, este año escolar, vamos a impulsar una sostenida política de motivación a la lectura, porque señores, la lectura da poder, y quien no lee, no puede ser libre. Ese programa de impulso a la lectura y sobre todo a la comprensión lectora incluye ocho grandes proyectos entre los que destacan Dominicana Lee, que sembrará puntos de lectura en todos los distritos escolares en las escuelas del país, el proyecto Puentes Culturales, para acercar a los escritores y escritoras dominicanos con la comunidad educativa, el proyecto de afianzamiento de la comprensión lectora en los primeros años de escolaridad y el proyecto de kit de libros que estamos entregando en todas las regiones del país con más de 400 títulos que incluyen desde obras clásicas, obras contemporáneas, obras de escritores dominicanos, las obras más importantes de la literatura universal, incluyendo el libro de la Biblia como a los textos de la ciencia del arte.

Vamos a motivar a nuestros muchachos y muchachas a leer, para que sean libres, para que puedan decir conscientemente que sí o conscientemente que no.

Vamos a formar ciudadanos, que desarrollen su propio criterio desde los conocimientos adquiridos.

En este nuevo año escolar jugarán un importante rol de liderazgo las orientadoras y psicólogas escolares, con el apoyo psicoemocional a través del programa Retorno a la Alegría.

En este momento se están capacitando permanentemente alrededor de  8,000 orientadores y psicólogos del sistema educativo dominicano, para garantizar la salud mental de la comunidad educativa  y se hará todo lo posible para que ellos  dispongan de los instrumentos y las condiciones adecuadas para llevar a cabo esa gran labor. Pues ya se nos ha advertido, la importancia de cuidar la salud mental postpandemia y nosotros ya tenemos ese tema previsto.

En este año escolar un miércoles cualquiera ya la profesora de estudios sociales de quinto grado no estará a las ocho de la noche con una mascota en la mano escribiendo un plan de trabajo para la clase del día siguiente, sino que tomará la laptop que le ha aportado el ministerio, visitará su base de datos de las clases virtuales, descargará la que le corresponde impartir al día siguiente y se actualizará sin mayores tormentos ni stress. Eso constituirá un factor determinante en la calidad y avance de los procesos educativos, pero sobre todo en facilitar la vida de los actores del sistema que podrán gozar de mayor tiempo para sus actividades cotidianas, a eso nos referimos cuando hablamos de modernidad en la educación.

A todos los padres quiero pedirles que nos acompañen, que nos apoyen y sobre todo que nos comprendan en este proyecto de nación que significa transformar completamente el sistema educativo dominicano. Y les pido comprensión especialmente porque hay temas que vienen arrastrándose por años, y que cambiarlos de la noche a la mañana es prácticamente imposible, pero sabemos que están ahí y les aseguro que serán atendidos en su tiempo.

A mis queridos estudiantes, quiero decirles que por ustedes estamos todos hoy aquí, que el país apuesta a ustedes y que el gobierno del cambio quiere darles todas las herramientas necesarias para verlos crecer y desarrollarse como ustedes se lo merecen, por eso, a ustedes solo les queremos solicitar una cosa; por favor concéntrense en sus estudios, en practicar algún deporte, en vincularse a las bellas artes, en leer mucho, de todo y en ser personas de bien para su sociedad, que de lo demás nos encargamos nosotros.

A los docentes, los que representan a cada madre y padre de nuestra sociedad en las aulas, quiero manifestarles mi sincera admiración y respeto, porque lo que hicieron el año pasado demostró la grandeza de cada uno de ustedes y su valor para la sociedad. Muchas personas no lo saben, pero su esfuerzo por ayudar a desarrollar la modalidad de educación a distancia fue vital para que lográramos la meta. Por eso y por todo el cariño que brindan a nuestros estudiantes a los que muchos los consideran sus hijos, ¡GRACIAS!. Seguiremos luchando también por ustedes, por garantizarles mejor formación y mejor calidad de vida.

Resultó de gran utilidad el proceso de formación y capacitación que llevamos a cabo el año escolar pasado en nuestra planta docente nacional en el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación y en metodología de educación a distancia. Ahora nos toca seguir profundizando la formación para construir una nueva visión, transformar la práctica educativa y obtener mejores resultados educacionales. El año escolar que pasó igualamos los salarios de los maestros de educación primaria con los de secundaria, pagamos las licencias por maternidad. En este año escolar seguiremos avanzando en la mejora sostenida de sus condiciones de vida y de trabajo.

Este año, vamos a la clase alegres y seguros, pues el Ministerio de Educación y el Gabinete de Salud de la Presidencia, trabajamos unidos para garantizarles la seguridad en los centros educativos y seguimos fortaleciendo el protocolo de bioseguridad que estaremos desarrollando a partir de hoy en las aulas. Hemos dotado los centros educativos de los materiales para la higiene y la bioseguridad; gel antibacterial, mascarillas, papel higiénico, jabón, etc. Para poder llevar a cabo exitosamente este protocolo también contamos con toda la familia dominicana.

La educación es la vía más expedita para romper la cadena de reproducción de la pobreza, lograr inclusión y potenciar las posibilidades de éxito individual y colectivo en la vida. Nosotros como gobierno les estaremos garantizando educación, ahora necesitamos de ustedes padres, madres, tutores, estudiantes, para aprovechar cada día de clase, sobre todo para que sean partícipes de esta nueva y maravillosa aventura desde las aulas en la escuela.

Quiero que todos cantemos al finalizar estas palabras, A LA CLASE, que ya es hora de iniciar nuestra labor, ya están haciendo las suyas, las abejas en la flor.

Feliz día y vamos todos a la clase, alegres y seguros, pues el gobierno del cambio ha cumplido su misión.

 

Comenta con facebook