x

Fundéu BBVA: "un wasap" y "wasapear", adaptaciones adecuadas al español

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

llamadas-whatsappMADRID.- La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, recuerda que el sustantivo «wasap» (‘mensaje gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp’) y su verbo derivado «wasapear» (‘intercambiar mensajes por WhatsApp’) son adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la «Ortografía de la lengua española».

Esta obra señala que la letra «w» es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español(«waterpolo» y «web», por ejemplo), criterio por tanto aplicable a «wasap» como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp, cuya denominación comercial conviene respetar: «Facebook compra WhatsApp por más de 13.800 millones de euros».

Así pues, frases como «Su segundo hijo también le manda wasaps desde París, donde está cursando un máster» o «¿Quieres promocionar tu negocio con una aplicación para wasapear?» pueden considerarse correctas, sin necesidad de cursivas ni comillas.

El plural de «wasap» es «wasaps», sin tilde, pese a acabar en «s», dado que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico.

Por otra parte, la Fundéu BBVA indica que aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones «guasap», plural «guasaps», y «guasapear»,al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con «w».

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones y Linguaserve.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
¿Alguna vez te has preguntado qué dicen tus heces sobre tu salud?
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Embajador palestino ante la ONU rompe en llanto al denunciar hambre y masacre de niños en Gaza

Náutico anuncia edición 59 del Torneo Internacional de Pesca al Marlin Blanco

Gobierno prioriza construcción de verja fronteriza y concluye primera fase en Pedernales

Consejo de Seguridad de la ONU aborda la crisis haitiana y su repercusión en la región

Corte federal de EE.UU. bloquea política arancelaria de Trump por excederse en poderes

MP apelará medida de coerción contra capitán de la Armada imputado por violencia de género

Joven necesita ayuda urgente para tratar rara enfermedad cerebral en Houston

Agustín Ramírez brilla con cuatro hits y lidera victoria de los Marlins sobre Padres