x

Gadafi dice que no abandonará el poder y que está dispuesto a morir en Libia

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Muamar el Gadafi.

Trípoli.- El líder libio, Muamar el Gadafi, aseguró este martes en un discurso en la televisión estatal que no abandonará el poder, que la dimisión no está entre sus opciones y que está «dispuesto a morir en Libia».

Mientras, la organización Human Rights Watch (HRW) anunció hoy que desde el domingo pasado al menos 62 personas han muerto en Trípoli a causa de la represión policial y militar contra manifestantes de la oposición.

Esas víctimas se corresponden con los cadáveres que han llegado a las morgues de dos hospitales de la capital libia, según fuentes médicas citadas por HRW en un comunicado.

La cifra puede ser mayor si se tiene en cuenta que se trata de informes de sólo dos hospitales, los de Abu Salim y el Hospital Central.

Sólo al Hospital Central llegaron 12 de los 62 cadáveres, recogidos por equipos de emergencia en el área de la Plaza Verde, lugar donde en los últimos días se desarrollaron protestas contra el régimen de Muamar el Gadafi.

La organización dijo además que, según testimonios no confirmados independientemente, ayer y hoy fuerzas libias dispararon al azar contra grupos de manifestantes en Trípoli.

«Cualquiera, incluyendo Muamar el Gadafi, que haya ordenado o llevado a cabo atrocidades debe saber que será responsable por sus acciones, incluyendo el asesinato de manifestantes», afirmó la directora de HRW para Oriente Medio y el Magreb, Sarah Leah Whitson.

También pidió que Gadafi retire inmediatamente de las calles «sus fuerzas, incluyendo los mercenarios», que hayan sido vistos integrando las unidades policiales y militares desplegada para reprimir las protestas públicas.

La organización no informó hoy de una cifra global de víctimas que calcula ha habido hasta ahora por las manifestaciones en Libia, pero el pasado domingo dijo que hasta entonces había habido al menos 223 muertos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

De una puñalada vecino le quita la vida a otro tras confrontación del agresor con la familia de la víctima

Familia de víctima del Jet Set aclara causa de muerte

Siete de cada 10 conductores reconocen haber actuado de forma agresiva al volante, según estudio

Protestan en la autopista 6 de Noviembre exigiendo puente peatonal

Dejan iniciada cosecha de arroz 2025 en estación de Juma, Bonao

Detienen en aeropuerto colombiano a extranjeros con 6 primates ocultos en partes íntimas

Investigan muerte de recluso que escapó; suspenderán encargado de seguridad

Realizan jornada de limpieza en Cárcel Preventiva de San Juan