x

Gobierno de Perú dice toque de queda fue para prevenir vandalismo

Desde el Gobierno existe la posibilidad de extender el toque de queda a todo el país si los saqueos se mantienen.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El ministro de Defensa de Perú, José Gavidia, explicó este martes que la razón por la cual el Gobierno decretó el estado de emergencia por casi 22 horas en Lima y Callao fue porque contaba con informes acerca de posibles «movimientos y actos vandálicos generalizados».

«Y esa es la razón por la que hoy se ha decretado inmovilización (toque de queda), porque se tenía información que habría movimientos y actos vandálicos generalizados», dijo al canal Latina.

Por su parte, el ministro de Educación, Rosendo Serna, detalló en Twitter que se contaba con «reportes de inteligencia» y de dirigentes sociales «legítimos» que confirmaban esa información.

«Reportes de inteligencia y dirigentes sociales legítimos dieron cuenta que otros grupos estaban organizándose para crear el caos en Lima. Por eso, se tomó la decisión de la inamovilidad para preservar la seguridad de la población», escribió en esa red social.

Rozando la medianoche del lunes el presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció que el Consejo de Ministros aprobó decretar el estado de emergencia durante 22 horas en Lima y su vecina provincia del Callao en respuesta al paro de transportistas que ha provocado protestas y paros en carreteras.

Una medida adoptada pese a que no hubo saqueos o actos vandálicos en Lima o en Callao, lugares donde se ha decretado esta inmovilidad social (toque de queda).

Por ello, el anuncio de Castillo sorprendió a los habitantes de ambas provincias que amanecieron confundidos por las restricciones.

Pero sí hubo saqueos menores en las provincias de Ica, Trujillo, Ucayali, Cajamarca y San Martín, todas ellas alejadas de la capital, donde varias tiendas de gasolineras, mini-supermercados y una cervecería fueron asaltadas.

Los gremios de transportistas y agricultores comenzaron el pasado lunes 28 de marzo paros en carreteras debido al aumento de los precios de combustibles.

POSIBILIDAD DE EXTENDER EL TOQUE DE QUEDA

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, declaró que, si esta situación persiste, el toque de queda «se puede extender al resto del país».

«Sí, lo estamos estudiando, la presencia de la autoridad en todas las regiones va a ser mayor. Si esta situación persiste se puede extender al resto del país, pero creo que la población va a entender y no acepta estos actos vandálicos», dijo Torres en el canal estatal TV Perú.

También explicó que esta medida busca evitar que se magnifiquen estos episodios de delincuencia común ocurridos este lunes en varios puntos del país.

REACCIONES DE LAS BANCADAS POLÍTICAS

El izquierdista Castillo encontró un peculiar apoyo por parte del congresista del partido de ultraderecha Renovación Popular Jorge Montoya, quien afirmó que existía el peligro de que personas bajaran » de los cerros (zonas populares) a saquear» Lima.

La política y aliada de Castillo durante su candidatura presidencial, Verónika Mendoza, líder de la coalición progresista Juntos por Perú, criticó el toque de queda calificándolo de medida «arbitraria y desproporcionada».

«El Gobierno no solo ha traicionado sus promesas de cambio, sino que ahora repite el método de ‘resolución de conflictos’ de la derecha: ningunear a quienes se movilizan con legítimo malestar por la situación económica y política, reprimir, criminalizar y restringir derechos», dijo en Twitter.

Por otra parte, la expresidenta del Consejo de Ministros del gabinete de Castillo entre el 6 de octubre y el 31 de enero, Mirtha Vásquez, también mostró su rechazo en la misma red social.

«Los conflictos sociales no se solucionan con la represión ni imponiendo un estado de excepción que recorta derechos. Medidas autoritarias como esta solo exacerbarán el malestar ciudadano que sufre la crisis económica. ¡Hágase cargo presidente y busque salidas democráticas!», concluyó.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El Inacif incinera más de 400 kilogramos de drogas

Alcaldía del DN coloca nuevas flores en altar Jet Set a propósito de conmemorarse primer mes de la tragedia

El Comité de la ONU acusa a Guatemala de no cumplir acuerdos de reparación al pueblo maya

Entre lágrimas y reclamos conmemoran un mes de la tragedia del siglo en el Jet Set que dejó 233 muertes

La ONU dice que el plan humanitario de Israel para Gaza busca restringir «hasta último grano»

Evento en Madrid conmemora a las víctimas de la tragedia del Jet Set

¿Quién fue León XIII y por qué el nuevo Papa podría haber elegido ese nombre?

Trump insta al Supremo a revocar el estatus legal de cientos de inmigrantes en EE.UU.