x

Google pospone la eliminación de las "cookies" de terceros en Chrome a 2023

En una entrada en su blog corporativo, la firma de Mountain View (California, EE.UU.) justificó el retraso porque "aunque se ha logrado un progreso considerable con esta iniciativa, ha quedado claro que se necesita más tiempo en todo el ecosistema para que esto salga bien".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SAN FRANCISCO.- Google anunció este jueves que pospone la eliminación de las «cookies» de su popular navegador de internet Chrome a finales de 2023, casi dos años más tarde de lo que estaba previsto.

En una entrada en su blog corporativo, la firma de Mountain View (California, EE.UU.) justificó el retraso porque «aunque se ha logrado un progreso considerable con esta iniciativa, ha quedado claro que se necesita más tiempo en todo el ecosistema para que esto salga bien».

En este sentido, Google citó a los organismos reguladores, a los portales de internet y a la industria publicitaria como «actores» con los que deben mantener más conversaciones para que puedan adaptarse a un escenario futuro libre de «cookies».

La compañía anunció por primera vez su intención de deshacerse de las «cookies» en enero de 2020, y en esa ocasión estableció un calendario en el que preveía eliminarlas en dos años, es decir, a principios de 2022.

Las «cookies» de terceros son las enviadas al computdor, teléfono celular u otro dispositivo conectado a internet por parte de un tercer dominio, es decir, ajeno a la página que se está visitando, y son usadas habitualmente para «rastrear» los hábitos del usuario en internet y ofrecerle publicidad personalizada.

En este sentido, cabe diferenciarlas de las «cookies» originales o de primeros, enviadas al sistema por el dominio que se está visitando para agilizar y facilitar la navegación y futuras visitas mediante, por ejemplo, el recuerdo de nombres de usuario y contraseñas o de preferencias de navegación.

Cuando elimine las «cookies» de terceros, Chrome, el navegador más usado en el mundo con una cuota de mercado de en torno al 64 %, según Statcounter, pasará a dificultar enormemente la tarea de las firmas de publicidad en internet, que las usan para vender a los anunciantes espacios digitales de difusión ajustados al público al que se dirigen.

Los principales competidores de Chrome, Safari (propiedad de Apple) y el independiente Firefox, ya hace tiempo que bloquearon las «cookies» de terceros en sus productos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Vecinos se quejan por ladridos excesivos de perros del artista Pavel Núñez

Más de 3 mil familias afectadas por lluvias intensas, dice Defensa Civil

Marileidy Paulino conquista los 200 metros en el Grand Sland Track en Miami

Pedro Sánchez promete llegar hasta el final y con transparencia para saber la causa del apagón

Ejército apresa haitiano guiaba grupo de indocumentados en zona rural de Valverde

“Es un abuso del PRM mantener altos precios de los combustibles con barril de petróleo a menos 70 de dólares”, afirma Radhamés Jiménez

El personal que asistirá al cónclave presta el juramento para guardar el secreto

Indomet pronostica aguaceros para esta tarde en varias provincias