Santo Domingo.- En los últimos meses médicos, jueces y empleados judiciales, periodistas, enfermeras y personal administrativo de salud han solicitado al Gobierno aumentos salariales y en esta ocasión se suma el Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios (Colvet), que denuncia que no se aplica de manera adecuada las escalas salariales contempladas en el Manual de Compensaciones y Beneficios.
Este lunes, el Colvet, afirmó que esperan con entusiasmo la efectividad del aumento salarial de un 30% a partir de este mes de febrero, prometido por el presidente Luis Abinader, agregando que confían en el cumplimiento de la promesa realizada luego de depositar un documento con la solicitud en marzo del año pasado.
El 29 de enero, la Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en el Distrito Nacional solicitó este reajuste salarial para los representantes de la prensa, considerando que el sueldo actual tiene casi 10 años vigente y no va acorde al costo de la vida.
Tabién durante el mes de enero, el Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció su victoria tras acordar un aumento salarial de 25% con el Gobierno que beneficiaría médicos a los médicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), Ministerio de Salud Pública, Hospitales de Autogestión, 911 y Conape, luego de meses de negociaciones. Aumento que se aplicará en etapas: un primer 10% en aplicado en este mes enero, 10% en julio y el 5% restante se aplicará en enero de 2026.
Tras este anuncio, otros gremios del sector salud exigieron la inclusión y equidad en aumentos salariales, a través de una serie de protestas en distintas provincias encabezadas por organizaciones como la Federación Nacional de Trabajadores y Pensionados de la Salud (FENATRASAL), la Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud (ANTRASALUD), la Confederación Nacional de Trabajadores del Estado (CONATE), la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Técnicos de la Salud (SINATESA) lideran esta exigencia en busca de condiciones laborales más justas para todos los empleados del sector salud.
Días más tarde, el 23 de enero, el referido conjunto de gremios expresó su descontento por la exclusión de sus representados en el aumento otorgado por el Gobierno a los médicos, indicando que unos siete mil colaboradores quedaron fuera del reajuste.
En el área judicial también diversos profesionales exigieron que se les otorge un aumento general de salarios que refleje la importancia de su labor dentro del sistema de justicia dominicano.
Jueces y magistrados, a través de un documento dirigido al Consejo del Poder Judicial y a su presidente, Luis Henry Molina, y enviado a principios de diciembre, pidieron que se respeten los lineamientos del Manual de Compensaciones y Beneficios aprobado en febrero de 2022 que contempla la adecuada aplicación de las escalas salariales para dignificar sus condiciones laborales.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email