x

Hallan en un tipo de murciélago primer caso de reproducción sin penetración en mamíferos

Expertos

Los científicos no acababan de explicarse el desproporcionado tamaño del pene del murciélago hortelano, equivalente a una cuarta parte de la longitud de su cuerpo y siete veces mayor que la vagina.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ginebra.- Un equipo de científicos europeos coordinados por la Universidad de Lausana (Suiza) ha descubierto una especie de murciélago que es capaz de reproducirse sin penetración del órgano sexual masculino en el femenino, el primer caso de este tipo que se halla en un mamífero.

El animal en cuestión es el murciélago hortelano (eptesicus serotinus), un quiróptero con hábitat en buena parte de Europa, Oriente Medio y Asia Central, que se reproduce por el mero contacto del pene con la vagina sin necesidad de penetración, señala la Universidad de Lausana en un comunicado.

Los expertos han descubierto que macho y hembra, en posición dorso-ventral (boca abajo) permanecen en contacto de sus órganos sexuales durante horas para la reproducción, pero sin necesidad de penetración.

Para llegar a estas conclusiones observaron a un centenar de parejas de este animal en tres áreas distintas de Europa: el ático de una iglesia en Países Bajos, un centro de rehabilitación de estos animales en Ucrania y unas minas de carbón abandonadas en Suiza.

La universidad suiza subraya que este descubrimiento supone un importante avance en el estudio del comportamiento de los murciélagos, un animal del que se conocen unas 1,400 especies pero hasta ahora relativamente desconocido por tener hábitos nocturnos.

De hecho, los científicos no acababan de explicarse el desproporcionado tamaño del pene del murciélago hortelano, equivalente a una cuarta parte de la longitud de su cuerpo y siete veces mayor que la vagina, algo que ahora se explica en gran medida con una reproducción mediante simple contacto.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Comienza la ceremonia de cierre del féretro del papa Francisco

Francisco recordado en su acta funeraria por combatir los «crímenes» del clero con menores

Milvio Pérez, el fotógrafo que capturó icónicos momentos de la Revolución de Abril

Lula recuerda la sabiduría y el coraje del papa Francisco tras visitar la capilla ardiente

Convocan marcha unitaria por el 60 aniversario de la Revolución de Abril

Unas 250.000 personas despidieron al papa en la basílica de San Pedro antes del funeral

Capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro

Condenan a siete años de cárcel al polémico excongresista George Santos