x

¡Hasta en caja de zapatos! Entregaban los implicados de la Operación Calamar los sobornos en efectivo, según el MP

pruebas testimoniales

SANTO DOMINGO.- De acuerdo a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) los acusados en la operación Calamar supuestamente instauraron un esquema de sobornos logrando distraer sumas millonarias de Estado

Según la acusación, el exsenador de Azua, Rafael Calderón recibió millones de pesos.

Utilizando supuestamente volumetrías falsas, la supuesta red  para lograr los pagos, formaron una coalición de funcionarios y junto a los demás acusados estafaron al Estado dominicano e instauraron un esquema de soborno, logrando distraer sumas millonarias de las arcas del Estado, a través de acuerdos de reconocimiento de deuda a contratistas de la OISOE, por trabajos adicionales, incluso de obras  que el contratista no realizó.

De acuerdo al expediente,  mediante la falsificación de la firma de la víctima y querellante en documentos societarios y documentos bajo firma privada, lograron alegadamente distraer la suma de más de 47 millones (DOP 47,313,740.47), suma esta que según el documento fue pagada por el Ministerio de Hacienda, por autorización del acusado Donald Guerrero bajo el concepto de deuda pública.

Para distraer el dinero alegadamente el acusado Omar Manuel Miqui Arias, a los fines de distraer la totalidad del dinero pagado por el Ministerio de Hacienda a través de la empresa Miqui Trade, S.R.L., gerenciada por él, utilizó como medios fraudulentos un “contrato de cesión de crédito de fecha 15 de febrero del 2018, falsificado, notariado por su madre” la también acusada Rosa Arias Ruiz, y un Acta de Reunión del Consejo de Gerentes ORLA, S.R.L, , también falsificada.

El acusado Donald Guerrero, afirma el MP haciendo uso indebido de sus funciones como funcionario de mayor jerarquía del Ministerio de Hacienda, autorizó y dirigió la estructura no gubernamental para obtener fondos ilícitos de procesos de cobros ilegales realizados a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, durante el periodo 2016-2020.

Asimismo, se detalla que ex senador Rafael Calderón exigió la entrega de la suma de (DOP 18,800,000.00) a cambio de que el acusado Donald Guerrero,   solicitara el expediente de pago de la deuda de un  ingeniero a la OISOE, y autorizara el pago del mismo, monto este que le fue entregado en efectivo en su residencia.

Por otra parte, el acusado Rafael Calderón, detalla el documento,  con el propósito de ocultar, disimular o encubrir la naturaleza del dinero obtenido del pago de sobornos solicitado para gestionar de manera directa la autorización de pago de deuda administrativa por concepto de expropiación y pago a contratista del Estado con el ministro de Hacienda, supuestamente utilizó personas físicas y jurídicas como prestanombres, a favor de quienes se otorgaron cesiones de crédito para simular la licitud de los fondos públicos cedidos, de quienes recibía en efectivo la suma como contrapartida por su gestión de cobro.

Respecto al acusado Omar Manuel Miqui Arias,  dice la PEPCA QUE éste facilitó sus empresas para recibir, ocultar y transferir el dinero ilícito a través de las cesiones de crédito, como instrumentos para ocultar la naturaleza, el origen, la disposición y la propiedad real de estos fondos, los cuales utilizó para entregarlos al acusado Rafael Calderón en dos operaciones, una a través de Miqui Trade, S.R.L., por la suma (DOP18,000,000.00), y en la segunda, por intermedio de la compañía Industria Misaqui, S.A., le entregó la cantidad de (DOP45,497,166.71).

Otro funcionario del Ministerio de Hacienda que también supuestamente solicitó pago de sobornos a los fines de no obstaculizar el pago de la referida deuda, fue el acusado Aldo Antonio Gerbasi Fernández, asistente del acusado Donald Guerrero Ortiz, quien presuntamente  le requirió personalmente al acusado Omar Manuel Miqui,   la suma de un millón quinientos mil pesos (DOP 1,500,000.00), la cual le fue entregada en efectivo dentro de una “…caja de zapatos” en un Restaurant del DN.

El Ministerio Público presentó 168 pruebas testimoniales en la acusación formal del expediente del caso Calamar, con lo que pretende demostrar las acusaciones contra 46 acusados.

Comenta con facebook