x

Historia Dominicana: El Doctor Darío de Jesús Contreras, uno de los más grandes médicos dominicanos  

Se graduó de Licenciado en Medicina y Cirugía en el año 1900, con la tesis “Tratamiento del chancro blando”. En 1911 se traslada a París en donde recibe en 1914 su título de Doctor en Medicina.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Doctor Darío de Jesús Contreras Cruzado nació en Santo Domingo el 27 de noviembre del 1879.

Se graduó de Licenciado en Medicina y Cirugía  en el año 1900, con la tesis “Tratamiento del chancro blando”. En 1911 se traslada a París en donde recibe en 1914 su título de Doctor en Medicina.

Realizó estudios en Cirugía y Ginecología con los profesores Samuel de Pozzi, Jean Luis Faure, George Jean Batiste Marion y Cosset. Era un hombre de fuertes sentimientos nacionales y de recio carácter, a quien el Dr. Rafael Miranda definía como “Infatigable como el más joven y activo como el más fuerte”.

En 1935, el Dr. Contreras se negó a firmar un documento que pedía que la ciudad de Santo Domingo se pasara a llamar Ciudad Trujillo, lo que motivó que fuera durante unos años condenado a un aislamiento social.

El Dr. Contreras había ejercido en Santiago y otras ciudades del norte del país, y luego de realizar múltiples intervenciones a domicilio, como era la costumbre en la época, fundó la clínica Altagracia, en Santiago.

Posteriormente se traslada a Santo Domingo, en donde laboró en centros públicos y privados, y durante su vida profesional ocupó numerosos cargos en la administración pública: Cirujano del Hospital San Rafael, Santiago, 1924. Médico Legista del Distrito Judicial de Santiago de los Caballeros.

Director del Hospital Padre Billini, Santo Domingo, 1942-1943. Ministro de Sanidad, 1941-1943,  Diputado al Congreso Nacional, Senador de la República, Ministro Consejero de la Embajada Dominicana en Washington, 1949-1951.

Por las vueltas de la vida, en  1942, el Tirano Rafael Trujillo, sufre una terrible infección que tenía su vida en estado de gran urgencia, nadie se atrevía a operarlo y en ese momento llaman al Dr. Contreras que le interviene, y le salva, ganando así de nuevo la confianza del tirano y su entorno.

Otra anécdota retrata el talante de este médico: antes de iniciar la cirugía los hermanos de Trujillo se acercaron a él para cuestionarlo o intimidarlo, preguntándole que si él sabía lo que pasaría si se moría el paciente, a lo que él respondió: “a los cinco días hiede”.

Luego de la muerte de Trujillo, muchos ciudadanos se referían a él como el médico que salvó al tirano, lo que le trajo múltiples inconvenientes en su vida. El Dr. Zaglul relata que le Dr. Contreras se apenaba de que para muchos ese acto médico hubiera sido lo único importante en su vida.

Falleció el 6 de enero de 1973, a los 94 años, en extrema pobreza.

Comenta con facebook