x

Hoy es el Día Internacional de las Personas Sordociegas

Efemeride

A pesar de esta limitación, los padres de Hellen Keller se empeñaron en la formación de su hija, quién, con mucho esfuerzo y perseverancia logró culminar una carrera universitaria, para de esta forma convertirse en la primera persona ciega y sorda en alcanzar tal proeza.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN. – El 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, con el objetivo de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad física y sensibilizar al resto de la población para que brinden su ayuda y de esta manera colaborar para que tengan mayor autonomía y mejoren su calidad de vida.

La sordoceguera es una discapacidad que sufre un porcentaje bajo de la población mundial, que consiste en una condición que afecta de forma severa tanto la visión como la audición de quienes la padecen y que por lo general limita de forma considerable sus vidas.

Puede deberse a múltiples causas, pero una de las principales es el llamado Síndrome de Usher. Es una enfermedad hereditaria que está estrechamente relacionada a la retinitis pigmentaria y que afecta la vista y el oído. Sus primeros indicios ocurren a partir de los ochos años en adelante.

La vida de Helen Kelller es la historia aleccionadora de una mujer, que, a pesar de haber nacido sin ningún tipo de limitaciones, a la temprana edad de dos años, contrajo una terrible enfermedad que provocó la pérdida total de la visión y la audición.

A pesar de esta limitación, los padres de Hellen Keller se empeñaron en la formación de su hija, quién, con mucho esfuerzo y perseverancia logró culminar una carrera universitaria, para de esta forma convertirse en la primera persona ciega y sorda en alcanzar tal proeza.

La vida de Helen Kelller es la historia aleccionadora de una mujer, que, a pesar de haber nacido sin ningún tipo de limitaciones, a la temprana edad de dos años, contrajo una terrible enfermedad que provocó la pérdida total de la visión y la audición.

A pesar de esta limitación, los padres de Hellen Keller se empeñaron en la formación de su hija, quién, con mucho esfuerzo y perseverancia logró culminar una carrera universitaria, para de esta forma convertirse en la primera persona ciega y sorda en alcanzar tal proeza.

Comenta con facebook