x

IA: en el epicentro de la transformación global

Máquinas Autónomas

Máquinas autónomas, robots y humanoides, forman parte de los sistemas qué con su capacidad de ser programados, demuestran que la Inteligencia Artificial es más que una mera tendencia tecnológica.  

Escuchar el artículo
Detener

Por Carolina Cepeda 

Santo Domingo.- Cada avance de la inteligencia artificial parece más prometedor, por lo que a nivel global hay debates sobre las ventajas del progreso y la incertidumbre de un futuro más conectado. La educación, dicen expertos, es crucial para él desafío que nos espera. ¿Cómo se prepara la República Dominicana y el mundo?  

Máquinas autónomas, robots y humanoides, forman parte de los sistemas qué con su capacidad de ser programados, demuestran que la Inteligencia Artificial es más que una mera tendencia tecnológica.  

Ni se diga de Chat GPT, que ayuda con la productividad a la hora de buscar, escribir y obtener respuestas instantáneas de temas ilimitados, con solo introducir algunos datos del tópico.   

Lo que una vez parecía ser cosa del futuro, está en pleno desarrollo actualmente.  

Para esto, el Gobierno dominicano dice haber tomado medidas, con iniciativas en más de 40 líneas de acción, que incluyen la educación. 

Además, dicen divulgan información junto a instituciones estatales, para educar sobre los beneficios y riesgos de la IA.  

Actualmente, existen múltiples aplicaciones que ayudan a agilizar el trabajo humano.  

Además, según la Federación Internacional de Robótica, empresas de Suiza, Francia, Corea del Sur, China, Canadá, Estados Unidos y otros, utilizan cientos de miles de robots para potenciar el trabajo. 

Sin embargo, aunque analistas coinciden en que estos no podrían reemplazar a los humanos, advierten sobre la importancia de normativas que regulen e impongan límites. 

La Unión Europea aprobó la primera Ley de Inteligencia Artificial en el mundo, que entrará en vigor en 2025. 

Naciones Unidas aprobó el pasado agosto su tratado contra la ciberdelincuencia. El mismo día, el presidente de Colombia llamó a que los gobiernos de América Latina se unan para estudiar la IA y sus riesgos, al considerar que esta tecnología tiene la capacidad de provocar la extinción humana. 

Aunque estos expertos admiten que la inteligencia artificial impulsa el desarrollo y recomiendan aprovechar sus ventajas, insisten en la necesidad de que en el país se impongan límites normativos que garanticen la seguridad de los ciudadanos. 

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Alerta sanitaria en Amazonía de Ecuador: fiebre amarilla y leptospirosis

Trump impone aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero

Inauguran el Congreso Mundial del Derecho en la UASD

El histórico show de Lady Gaga en Río de Janeiro: reunió a más de 2 millones de personas

“Fue el haitiano, lo vieron salir ensangrentado de la casa”, dicen parientes de Bienvenido Acosta, encontrado sin vida en su vivienda

Inundaciones urbanas en varias localidades del país por incidencia de una vaguada

Familiares de víctimas del colapso en Jet Set realizarán misa

El Vaticano culmina los Novendiales en homenaje al papa Francisco antes del cónclave