x

INEFI entrega en Los Mina nuevo complejo deportivo “La Zafra”, con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña

Béisbol escolar

El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, sostuvo que con esa inauguración se reafirma el “compromiso de continuar trabajando arduamente para brindar más y mejores oportunidades deportivas a nuestros jóvenes”.

Vista aérea del complejo deportivo del Centro Educativo Juan Bautista Zafra, ubicado en el sector Los Mina, de esta ciudad.

SANTO DOMINGO. – Con el objetivo de fomentar, rescatar e impulsar el béisbol escolar, y bajo las instrucciones del presidente Luis Abinader, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inauguró este martes el Complejo Deportivo del Centro Educativo Juan Bautista Zafra, en un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña. 

La vicemandataria indicó que esta obra responde a la promesa del presidente Luis Abinader de construir y habilitar más instalaciones deportivas y destacó que las instalaciones deportivas tienen un valor especial porque ahí practicarán los estudiantes de la Escuela Pedro Mir, de la Escuela Primaria Juan Bautista Zafra y los integrantes de la Liga de Béisbol Norma Díaz, en Los Mina.

«Para nuestro Gobierno, el deporte es esencial porque tiene el poder de desarrollar la disciplina, el compañerismo y la perseverancia, valores que todos necesitamos para alcanzar el éxito en la vida», añadió la vicemandataria.

El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, sostuvo que con esa inauguración se reafirma el “compromiso de continuar trabajando arduamente para brindar más y mejores oportunidades deportivas a nuestros jóvenes”.

“Quiero destacar que con el esfuerzo e interés de nuestro presidente Luis Abinander, hemos podido llevar a cabo esta importante obra que tiene como objetivo principal continuar con la labor de rescate del béisbol escolar, impulsada desde el gobierno en este municipio oriental de Santo Domingo, así como en toda la nación”, resaltó Rodríguez Mella.

Asimismo, el director de INEFI señaló que están sembrando la semilla a una generación que llevará en alto el nombre de la República Dominicana, no sólo en el ámbito deportivo, sino en todas las facetas de la vida.

El funcionario agradeció también a todos los ingenieros, arquitectos y trabajadores de la construcción, entrenadores maestros, padres y, sobre todo los atletas, que hicieron posible el proyecto que incidirá en “un futuro mejor y prometedor para el país”.

Destacó que el plan de rescate que presenta este complejo cuenta con cinco parques para jugar béisbol de pequeñas ligas, y el mismo es una continuación de un proyecto que ya produjo el remozamiento del complejo deportivo del Oratorio María Auxiliadora, en el Distrito Nacional y el estadio de pequeñas ligas y sóftbol.

La construcción y reconstrucción de ese tipo de instalación deportiva proporciona una plataforma para el desarrollo de talentos emergentes en el béisbol, brindando una herramienta a los centros educativos y un espacio para que los estudiantes tengan también la oportunidad de desarrollar el “deporte rey” de la República Dominicana.

Reconocimiento a Norma Díaz

Por otro lado, en el acto se realizó un reconocimiento a la señora Norma Díaz, por su trayectoria y el arduo trabajo realizado con su liga deportiva homónima.

 “La Dama de Hierro”, como es apodada Díaz, es la primera mujer en formar su liga de béisbol en el país, hecho ocurrido en 1969. 

Norma Díaz comenzó las prácticas a los 12 años de edad, en el colegio Quisqueya donde jugaba primera base y también receptora, así mismo ha sido una gran dirigente, la cual cuenta con más de 300 niños en su liga.

En la entrega estuvieron presentes Julio Cordero, viceministerio de Gestión Administrativa; Junior Noboa, Comisionado Nacional de Béisbol; Andrés Liberato, director del Departamento de Deporte Alcaldía SDE, y Rafael Manuel Abreu (Cucho), director de orientación comunitaria.

Acudieron a la cita, Elvis Duarte, viceministro de Deportes; Franklin Duval, subdirector del INEFI; César Ruiz, director financiero y administrativo; Eddy González, director técnico; Joel Lithgow, director de la Academia de Latinoamérica de los Yankees de Nueva York; y los peloteros de Grandes Ligas, Michael Martínez y Enny Romero.

Otros asistentes fueron los diputados Juan José Roja y Abelardo Rutinel; Juan Núñez Nepomuceno, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOBE), y Héctor Reynoso, presidente de la Liga Deportiva Norma Díaz.

Proceso de reconstrucción y reparación

El proceso de reconstrucción y reparación de “La Zafra” incluyó la construcción de dos dugouts con baños y duchas, una cisterna, cuarto de bombeo, la reconstrucción de un dugout de losas de almacenes existentes y grada.

En un informe suministrado por el INEFI, se destaca que también fueron incorporados el sistema eléctrico en todo el estadio con torres de iluminación, con luces leds, mallas ciclónicas en todo el perímetro y en la nueva grada. Además, se trabajó el corte y nivelación del terreno, con la siembra de grama y un sistema de riego.

También se construyeron baños, duchas, orinales y lavamanos, dos cámaras sépticas, dos filtrantes y un pozo para agua con sistemas de bombeo, pintura general y colocación de puertas y ventanas.

La vicepresidenta Raquel Peña cuando realizaba el lanzamiento de honor en la inauguración del play del Centro Educativo Juan Bautista Zafra.
Comenta con facebook