x

Ito Bisonó afirma que reducir precios de los combustibles implicaría aumentar subsidios del Gobierno

Bisonó explicó que en el país se importan los productos terminados y añadió que en todo el mundo los precios de la gasolina y el gasoil “están más caros que nunca”.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.– El ministro de Industria y Comercio indicó este miércoles que bajar los precios de los combustibles sería aumentar los subsidios, al afirmar que los incentivos se han mantenido gracias al ahorro interno del Gobierno.

En ese sentido, Víctor-Ito-Bisonó dijo que aunque el Poder Ejecutivo ha tenido que responder a crisis económicas y a los estragos del huracán Fiona, los subsidios de los combustibles han continuado e incluso están contemplados en el Presupuesto del Estado del 2023.

Victor Bisonó explicó que en el país se importan los productos terminados y añadió que en todo el mundo los precios de la gasolina y el gasoil “están más caros que nunca” producto de la presión que origina la escasez de gas natural.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Donald Trump amenazó con extender a todos los fabricantes de teléfonos inteligentes el arancel del 25%

Jaime David: “Faride debe estar enfrentando mafias, por eso la atacan hasta en lo personal”

Petróleo de Texas pierde un 1 % en la semana mientras anticipa aumento en la producción

Presidente Luis Abinader reconoce a médicos forenses por histórica labor en tragedia del Jet Set

Operativo Antidrogas en La Romana Deja Dos Detenidos y Varias Sustancias Incautadas

Congreso de Perú archiva una de las denuncias contra Boluarte por el ‘Rolexgate’

Cierre de frontera deja varados y desconcertados a decenas de venezolanos en Colombia

La Casa Blanca preocupada por el uso de pantallas en niños: cinco medidas que pueden tomar los padres