x

JCE sobre cuestionamientos en informe de PC: sin plazos, no se puede sancionar

Uso de recursos

“Fijamos fechas definitiva. Los candidatos que van ahora el domingo 19, tienen hasta el 21 de julio para presentar el informe”.

Santo Domingo.- Ramón Hilario Espiñeiria, director de Control financiero de los gastos de los partidos políticos de la Junta Central Electoral (JCE), expresó al ser cuestionado sobre los resultados del informe presentado ayer por el movimiento cívico Participación Ciudadana (PC), que el presupuesto que deben presentar los candidatos y agrupaciones políticas debe entregarse antes del 21 de julio de este año.

“Volvemos al contexto, por ejemplo, en este año tienen hasta el último día de julio para presentar del informe del año anterior, hay algunos que lo han presentado, estamos hablando del informe ordinario, ahora el electoral es un informe dinámico, la ley sí le establece a los partidos que deben presentar un presupuesto antes de cada elección. En las elecciones de febrero un grupo presentó el presupuesto, pero dicen que es un presupuesto de lo que ellos entiende van a ingresar, de lo que van a gastar y de una posible nómina de contribuyentes, o sea un presupuesto. Algunos lo hicieron, otros no, pero inclusive esa parte no tiene una sanción, vamos a estar claros, al único que se sanciona por incumplimiento es el candidato o candidata que no presente el informe, pero se le da el plazo de hacer un informe inicial y un informe final”, expresó Hilario Espiñeiria durante una entrevista en el programa El Despertador.

El director de control financiero indicó que desde la aplicación de la ley 20-23, sobre el Régimen Electoral, se crea la dirección especializa de control financiero de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, para controlar con mayor efectividad el uso de los fondos que son entregados a estos.

“Una de las misiones que nosotros tenemos para este período es dotar a los partidos de capacidades para mejorar su régimen de transparencia tanto en la actividad ordinaria del fondo, vamos a decirlo de día a día, como en la campaña electoral de sus candidatos y candidatas y para eso nosotros sí hemos hecho nuestro trabajo que es crear una plataforma llama ‘Sistema integrado de fiscalización electoral’ el SIFE, que es una herramienta que nosotros hemos puesto a disposición de los partidos, candidatos y candidatas para que cumplan su obligación porque si nos vamos a la ley, la obligación es de los candidatos y de los partidos. Nosotros le hemos servido esta herramienta que el SIFE para que ellos puedan transparentar su operaciones y también nos facilitan la interacción a nosotros de poder verificar como usted específica”, precisó Hilario Espiñeiria.

Al tiempo de indicar esta proforma web está funcionando actualmente, Hilario Espiñeiria, subrayó los plazos que tienen a los que deben acogerse los partidos.

“Fijamos fechas definitiva. Los candidatos que van ahora el domingo 19, tienen hasta el 21 de julio para presentar el informe”.

El director de control financiero, explicó que sin el establecimiento de los plazos no se puede sancionar a las agrupaciones.

“La OEA hacía esa observación, como no hay unos plazos definidos ¿Cómo tú haces una sanción? Entonces, dimos un plazo: hasta el 19 de abril a todos los candidatos que fueron en febrero”.

“Se han solapado los plazos, estamos ya en la época electoral, nosotros hicimos un corte preliminar, estamos finalizando el corte de los de febrero. Una vez se termina ese corte, se somete al pleno y el pleno debería apoderar a la Unidad de sanción administrativa porque eso conlleva una sanción administrativa, no cumplimiento”, añadió.

Al tiempo de asegurar que los informes presentados por los partidos son auditados, Hilario Espiñeiria explicó, además, que se debe esperar al vencimiento del plazo establecido.

“Tenemos que esperar el corte definitivo de febrero, tenemos que esperar al 21 de julio para cerrar quién presentó y no, pero de la manera y en la medida en que se vayan haciendo declaraciones a través de la plataforma nosotros si podemos chequear, por ejemplo, que el registro que tú me enviaste está soportado en una factura que sea verificable. Claro, eso se va a hacer una verificación, la haremos de manera, en principio, aleatoria por tipos de candidaturas, por volumen”.

Los candidatos y partidos que no presenten este informe de ingresos y egresos, podrían ser sancionados con una multa de uno hasta 200 salarios mínimos de acuerdo a lo establecido en la Ley 20-23, según explicó el director de control de gastos.

Preparativos para proceso electoral de este domingo

Hilario Espiñeiria, indicó que la JCE avanza satisfactoriamente con los preparativos de los comicios de ese domingo 19 de mayo.

“Nosotros vamos a decir que estamos al 99% porque no podemos decir que estamos en un 100% porque la instalación del mismo colegio en los recintos, en la llegada, es parte del calendario, ese porcentaje está ahí. Nosotros el día de ayer teníamos todo listo, lo que tiene que ver con la parte logística y distribución está todo listo, se están dando unos retoques a unas partes que van calendarizadas en ese mismo sentido, se trabajan los municipios más lejanos primero y se van despachando y los municipios que van quedando más cerca se van despachando de último por un asunto de proximidad, pero básicamente la parte logística está totalmente completa”.

Asimismo, el director de control financiero, exhortó a los más de ocho millones de dominicanos hábiles para ejercer el sufragio marcar las boletas electorales de manera correcta.

“Nosotros lo que indicamos es que cada ciudadano en la boleta de su preferencia, sea de nivel presidencial, senador o diputado que marquen un solo recuadro. Una marca clara puede sobre la imagen del candidato o sobre el recuadro completo”.

Comenta con facebook