x

Juez se reserva para el 28 de junio decisión de si enviará o no a juicio de fondo el caso Medusa

corrupción administrativa

Con un expediente de más de 12,274 páginas y pruebas a descargo planteadas por imputados y defensas, el magistrado va a ponderar su decisión.

Ex procurador de la República, Jean Alain Rodríguez/ Fuente externa

Santo Domingo.- Tras concluida la audiencia preliminar en el caso Medusa que involucra al ex procurador de la República Jean Alain Rodríguez, será el 28 de junio que el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional tomará la decisión de si enviará o no a juicio de fondo.

Con un expediente de más de 12,274 páginas y pruebas a descargo planteadas por imputados y defensas, el magistrado va a ponderar su decisión.

El organismo persecutor  imputa a 41 personas físicas y 22 empresas de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado, además de  sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología y lavado de activos, con un desfalco al estado de más de RD$6,000 millones. 

Declaraciones de Jean Alain

Durante su salida de la audiencia este martes, Jean Alain indicó que si el  caso es enviado a juicio de fondo la magistrada Miriam Germán será su testigo a descargo en ese proceso, tras señalar que sus derechos fueron violentados por el Ministerio Público que lo acusa de encabezar un entramado de corrupción que estafó al Estado por un monto que supera los seis mil millones de pesos.

“Han sido presentados como testigos a descargos y ha sido así porque respecto al plan de humanización por ejemplo 11 adendas aprueban que esta gestión aprobó los 11 principales del plan de humanización para la construcción de las cárceles, que esos contratos que fueron firmados durante mi gestión fueron continuados, que se pagaron 220 millones adicionales que fueron extendidos en el tiempo y fueron recibidas de esas obras que supuestamente se iban a destruir y derrumba.  Y esos contratos contienen cláusulas que dicen que fue hecho de manera correcta fueron pagados y continuados por parte de ellos y eso hay que testimoniarlo”, sostuvo Rodríguez.

En su última comparecencia en el juicio preliminar, Jean Alain Rodríguez dijo los magistrados Miriam Germán y Rodolfo Espiñeira desmotarían una gran parte de las acusaciones que en el expediente ha establecido el Ministerio Público.

Además, dijo que la primera violación consistió en prohibirle el libre tránsito cuando en junio en 2021 se disponía salir del país a unas vacaciones familiar, movimiento que dice notificó a los procuradores Yeni Berenice y Wilson Camacho.

Jean Alain en audiencia

esde que inició el proceso judicial de presunta corrupción administrativa denominado caso Medusa y luego de su arresto, el exprocurador Jean Alain Rodríguez ha perdido varios integrantes de su familia, así lo explicó durante el juicio preliminar que se le sigue.

El 4 de mayo del 2022, es un día inolvidable para Jean Alain a consecuencia del fallecimiento de su padre Carlos Rodríguez. En su intervención, sostuvo que su pariente falleció con los recuerdos de verlo por la televisión con esposas, casco y chaleco antibalas en su cuerpo.  

“Mi padre biológico y enfermó, fue llevado a una clínica mientras él me observaba en la televisión donde me pasaban esposado con casco y chaleco antibalas”, declaró Rodríguez.

El hombre de 84 años estuvo ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde el exprocurador fue trasladado en ese tiempo para ver a su familiar.

Además del deceso de su padre biológico, Rodríguez reseñó lo difícil que ha sido perder a su hermano quien falleció de cáncer, su padrastro producto de un infarto y a su abuela.

Asimismo, el ex procurador calificó como cruel y abusivo que durante el proceso de persecución le fuera retirada la visa estadounidense a su esposa y dos hijos menores de edad.

“Como parte de esta venganza, estos señores le enviaron esa absurda acusación al gobierno de los Estados Unidos, luego de tener más de 20 años de relaciones con ese país, le solicitaron y le insistieron día a día que me quitaran la visa a mí y mi familia. Dicen que eso se soluciona cuando se termine la acusación y puedo vivir con que lo hagan conmigo a pesar de haber perdido todo mi historial médico en EEUU, pero que lo hagan con mi esposa y mis dos hijos menores de edad es un acto de crueldad, abusivo con el cual no estaré contento nunca”, expresó Rodríguez.

De igual manera, sostuvo que con la perdida de la visa estadounidense el derecho a la salud de los infantes les ha sido quitado al estos tener sus médicos en el país extranjero.

Comenta con facebook