x

Junta de Gobernadores del FMI ratifica reforma que da más peso a emergentes

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

FMI

Washington.- La Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), integrada por los ministros de Hacienda o gobernadores centrales de los 187 países miembros, dio luz verde a la reforma aprobada en noviembre por el consejo ejecutivo del organismo para dar más peso a las naciones emergentes.

El FMI señaló hoy en un comunicado que el voto de los ministros acabó el miércoles.

«Los gobernadores que representan el 95,32 por ciento del total de poder de voto (en el FMI) votaron a favor» de la reforma propuesta por el consejo ejecutivo del organismo, con lo que se superó el 85 por ciento requerido, explica el comunicado.

La aprobación de la Junta de Gobernadores, algo así como la asamblea de accionistas del FMI, era un requisito formal pero aun así necesario para que la citada reforma eche a andar.

«Este voto demuestra el amplio respaldo de nuestros miembros a estas reformas clave», indicó el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, quien instó a todos los miembros del organismo a actuar con celeridad para que los cambios se materialicen.

La reforma implica un trasvase de poder de más del seis por ciento de países desarrollados a países emergentes que estaban infrarepresentados en la institución.

Los cambios aprobados otorgan a China una cuota del 6,4% frente al 2,9% que poseía antes del acuerdo, cuando ocupaba el sexto puesto en la institución.

El gigante asiático se posiciona ahora únicamente por detrás de Estados Unidos y Japón, y aventaja en poder a Alemania, Francia y el Reino Unido, que antes estaban por delante.

Otro de los grandes beneficiados es Brasil, cuya cuota escala desde el 1,4% hasta el 2,3%, lo que le convierte en el décimo país en importancia en el fondo, donde antes ocupaba la decimoséptima posición.

México también logra un salto de poder, al pasar de la decimonovena a la decimocuarta posición con un aumento en su cuota del 1,2% anterior al 1,8%.

Por su parte, India sube del puesto decimotercero al octavo, con una cuota del 2,7%, mientras que Rusia asciende una posición, hasta la novena, también con un 2,7%.

Entre los países desarrollados, destaca la situación de España, que a diferencia de otros mejora su cuota hasta el dos por ciento, con lo que pasa del puesto decimoquinto al decimotercero.

Tras la aprobación formal de la Junta de Gobernadores el próximo paso es la aceptación por los países miembros de los aumentos de cuota propuestos y la enmienda del Convenio Constitutivo, indicó el Fondo Monetario.

Los países miembros esperan concluir ese proceso antes de la reunión anual del FMI en octubre de 2012. En muchos casos, los cambios requerirán aprobación parlamentaria.

El Fondo Monetario señaló hoy que «como resultado de la importante realineación de las cuotas» el organismo reflejará mejor las realidades mundiales.

La Junta de Gobernadores es la autoridad máxima del FMI y está integrada por un gobernador nombrado por cada país miembro, que suele ser el ministro de Hacienda o el gobernador del banco central.

El Consejo Ejecutivo es el encargado del día a día del fondo y está integrado por 24 directores que representan a los países miembros.

Comenta con facebook