x

Justicia malasia permite a los cristianos usar "Alá" para referirse a Dios

El Tribunal Supremo de Malasia sentenció este miércoles que los cristianos del país pueden usar la palabra "Alá" en referencia a Dios y otros tres vocablos musulmanes prohibidos en 1986, una decisión que zanja un litigio histórico.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bangkok.- El Tribunal Supremo de Malasia sentenció este miércoles que los cristianos del país pueden usar la palabra «Alá» en referencia a Dios y otros tres vocablos musulmanes prohibidos en 1986, una decisión que zanja un litigio histórico.

El gobierno de Malasia, país donde el 57 % de la población profesa el islam, prohibió hace 35 años a los no musulmanes del país el uso de la palabra «Alá» o cualquier término árabe que sea sinónimo de Dios en la lengua nacional malaya.

En 2008, Jill Ireland, una cristiana malasia del estado de Sarawak, demandó al gobierno por discriminación religiosa después que le requisasen en un aeropuerto de Kuala Lumpur material educativo sobre el cristianismo en cuya portada podía leerse la palabra «Allah» («Alá» en inglés) cuando regresaba de un viaje a Indonesia.

La magistrada malasia Nor Bee Ariffin señaló hoy que la directiva gubernamental de hace 35 años es ilegal e irracional, recoge la agencia pública Bernama.

Con su decisión, el Supremo, que ha tardado más de tres años en emitir su sentencia, reconoce el derecho constitucional de Ireland y el resto de cristianos malasios, que conforman el 9 % de la población.

El tribunal también permite la utilización con cometido educativo de las palabras: Baitullah (la casa de Dios), Kaabah (templo) y solat (rezar).

El empleo de la palabra «Alá» por los cristianos malasios e indonesios se remonta a la traducción del hebreo «Elohim» (Dios) como «Alá» en la versión malaya de la Biblia por el misionero Francisco Javier, quien viajó por tierras asiáticas en el siglo XVI.

Pese a que la Constitución malasia garantiza la libertad de culto, las autoridades y otros grupos musulmanes alegan que la ley impide el uso de los términos del Islam a los que no profesan esta religión porque podría causar confusión y la conversión de musulmanes.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El Alfa anuncia su retiro y presenta su última gira mundial “El Último Baile Tour”

Ejército despliega otros 800 soldados en la frontera para reforzar seguridad nacional

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

De Niro condena los ataques de Trump contra el cine y pide acción inmediata

Luis Abinader lamenta la muerte de Pepe Mujica: “Hoy despedimos a un referente moral y humano”

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

La iniciativa de la gestión de Yeni Berenice Reynoso busca facilitar la carga familiar y laboral a madres con hijos que requieren de una atención especial

MIREX informa canciller de Bahamas realizará visita al país esta semana